Que a gusto se queda uno cuando deja la casa limpita. Vaya mañana que se ha dado el capi. El pobre estaba sufriendo con la de porquería que estábamos acumulando. El polvo rojo lo invadía todo y casi no podíamos sentarnos fuera. |
Así que con la manguera de agua salada, desde bien temprano, se puso a duchar todo el barco de babor a estribor y de proa a popa. Cepillo en ristre para las zonas difíciles y a currar. Cuando la first mate despertó, todo se veía distinto. |
Una vez quitado el polvo rojo, cruzamos los dedos para que haya desaparecido de la atmósfera, con agua dulce se le dio un aclarado, también llamado endulzado y todo ha quedado estupendo. |
El interior también ha pasado por el agua y jabón y ahora da gusto vivir en este ambiente tan limpio. |
La parte negativa es que desde anoche, a las 5 de la mañana, vamos a motor. El viento que nos mantenía de milagro, dejó de soplar y hubo que arrancar motor. La previsión de calmas es para tres días y una vez en el hemisferio sur podremos volver a navegar como corresponde. |
Ahora, como tenemos la opción de elegir rumbo, hemos puesto el 180º y no el que corresponde a Salvador de Bahía, 227º, porque en el hemisferio Sur, tantas veces comentado, los dominantes son SE y no queremos perder barlovento y pagarlo después con una ceñida rabiosa. |
Tras dos días sin avistamiento de barco alguno, anoche nos cruzó la popa un barco con MMSI empezando por 241 que no figura en nuestra lista de países. A pesar de su eslora de 274 m. no lo vimos más que en la pantalla del radar. |
La observación que hace el Temido II en la LTP, respecto a navegar en cata con solo vela de proa, en el Lagoon 41 lo desaconseja expresamente el fabricante. En CATANA no se comenta nada sobre el tema y en una consulta que hicimos al astillero, no obtuvimos respuesta. |
En nuestro caso concreto, el génova es ligero, tiene una superficie de 100 m2 y no nos parece adecuado usarlo con vientos fuertes. Estamos valorando la posibilidad de adquirir uno más pequeño y de mayor gramaje para travesías como esta en que imperan los portantes. |
Posición a las 12 horas UTCLatitud: 04º 49´ 27 NLongitud: 19º 04’ 10´ WTemperaturas del aire entre 26,6 y 29,2ºTemperatura del agua: 27ºMillas navegadas en las últimas 24 h: 140 NmMillas navegadas desde Melilla: 15.156 NmDistancia a Brasil: A Salvador, en rumbo directo, la distancia sería de 1.580 Nm. |
Navegando a motor, sería el momento ideal, para ir a la pescadería. Los curris podrían funcionar de no ser por la cantidad de sargazos que hay en flotación. Javier (PEREGRINA) nos comentó por la BLU que en toda la travesía solamente habían pescado un dorado y achacó el tema a tener que estar recogiendo continuamente los curris por las algas. |
Monthly Archives: febrero 2012
8 de febrero.- 11º día de navegación
Después de la tempestad, viene la calma. Acabamos de sacar un parte meteorológico con el Ugrib y la previsión son las calmas ecuatoriales. Podremos celebrar el paso por el Ecuador, con media botellita de champán que compramos al efecto en Las Palmas, con total tranquilidad. Seguramente iremos navegando a motor. |
También pensábamos que ayer y hoy tocaría motor y de momento nos vamos escapando. Con poco viento, entre 7 y 10 kts., como es costumbre de popa redonda, metemos un – 50º y allá seguimos paralelos a la costa africana, adentrándonos en el Golfo de Guinea, a unas 350 millas de la costa. Este rumbo nos viene bien aunque no es el directo. |
La parte incómoda es que el polvo rojo de África ha rebozado completamente el cata, tanto al exterior como en el interior. Estamos esperando a separarnos un poco más y que llegue algún chubasco que otro para hacer limpieza. Dice Javier de la PEREGRINA, por experiencias propias, que si solo caen 4 gotas nos parecerá que llueve sangre. |
Toni nos hace preguntas y aquí van las respuestas: |
La rotura del foque, que si se usa cantidad, no aumenta y no parece que vaya a ser un problema. Actualmente vamos con génova porque el viento es muy flojo y el foque está descansando escondido del polvo rojo. |
El tema de la VHF, lo que estamos usando es el portátil, que tiene la misma utilidad pero menos alcance. No se trata de un walky, sino de un VHF normalizado SOLAS y con todas las funciones. La antena cuando se cayó, por supuesto cortó el cable en lo alto de la perilla y no vale un remedio de fortuna. En tierra habrá que conectarlo y hacer una base más sólida para que no vuelva a ocurrir. Hay que imaginarse lo que puede ser una antena de 2 metros y pico que pueda caer vertical como un proyectil. ¡Pavernos matao”! |
Desde el amanecer de ayer vamos navegando con un cielo totalmente cubierto, nieblas en superficie y algo de resol a mediodía. La visibilidad es reducida. La sensación térmica empieza a ser de mucho calor, la temperatura se acerca a los 30º. |
Posición a las 12 horas UTCLatitud: 06º 48´ 59 NLongitud: 19º 59’ 20´ WTemperaturas del aire entre 26 y 28,3ºTemperatura del agua: 26-27ºMillas navegadas en las últimas 24 h: 132 NmMillas navegadas desde Melilla: 15.016 NmDistancia a Brasil: A Salvador, en rumbo directo, la distancia sería de 1.626 Nm. |
Luiggi nos avisa de que hay huelga de policías en Salvador. Todos los años organizan la misma historia, antes del Carnaval, para solucionar sus problemas laborales al estilo de Iberia, RENFE, etc. que siempre la organizan en fechas que hace pupa. Luego se soluciona y en el carnaval hay más policías que ladrones. |
7 de febrero.- 10º día de navegación
Hoy no nos ha pasado nada especial. Bueno, sí, que hay muy poco viento, pero ya dijo Luiggi que ahora no vayamos a quejarnos, así que no lo hacemos. Descansamos y disfrutamos del momento. |
Las últimas 24 horas hemos tenido vientos de entre 8 y 12 kts. además de popa redonda, con lo cual no nos despegamos de África todavía. Como los alisios del S. son del SE, están a punto de aparecer y nosotros poner rumbo a Salvador. O no. |
Vamos a entrar en la zona de convergencia intertropical (ITCZ), lo habitual en este área geográfica es que nos caigan muchos chubascos y aparezcan de vez en cuando tormentas eléctricas. En nuestra travesía anterior por estos pagos, ni lo uno, ni lo otro. Una buena lluvia no vendría nada mal, porque el cata está de un pringue y un saladillo que pega. Entre los apestosos peces voladores, que dejan un reguero de escamas y porquería donde caen y toda la sal que el mar nos ha puesto encima, si le añades un poquito de polvo, la pátina es de anticuario. |
Los peces voladores parece mentira que huelan tan mal, teniendo en cuenta lo fresquitos que suben al barco. Todas las mañanas aparecen 8 ó 10 animalitos. A alguno le faltó solo un coletazo más para volver al agua. No ha tenido el don de la oportunidad. |
Aprovechamos la mar en calma para los mantenimientos de las salas de motores. Se ha hecho achique y limpieza en ambas, se han rodado motores y se ha aislado la desaladora de 24 V de la grande, para poder utilizarla. Se ha probado y todo OK. Para celebrarlo el capi se ha duchado, es la 2ª vez que lo hace en esta travesía. Urgente, avisen a la prensa. |
Posición a las 12 horas UTCLatitud: 08º 40´ 43 NLongitud: 21º 04’ 35´ WTemperaturas del aire entre 24,2 y 27,3Temperatura del agua: 24-25-26ºMillas navegadas en las últimas 24 h: 136 NmMillas navegadas desde Melilla: 14.884 NmDistancia a Brasil: A Salvador, en rumbo directo, la distancia sería de 1.668 Nm. |
6 de febrero.- 9º día de navegación
Entrada ya la noche, el viento bajó un poquito más y se situó en F-4. Nos quedamos muy parados y hubo que quitar un rizo en mayor y cambiar el foque por el génova. |
Las guardias volvieron a la normalidad y descansamos en la cama como siempre. |
Poco antes del amanecer, en la guardia de la first mate, aparece de repente un AIS a menos de 2 millas, sin haber provocado alarma en el radar, ni haberlo detectado en la inspección rutinaria de radar. |
Los datos del AIS, no daban más que el MMSI 227157060 (nacionalidad francesa) y una velocidad de entre 1 y 2 kts. Inmediatamente a intentar ver algo en la oscuridad. Aparece una luz estroboscópica por el costado de babor. La confusión obliga a avisar al capi, que para eso está. Nuevo estudio de horizonte, nuevo desoje por parte de ambos y parece que al menos no hay riesgo de colisión. Por el través está a media milla y se va quedando atrás. ¿Qué puede ser?. Seguramente es un velero pequeño y sin apenas reflector de radar, por mucho que lo intentamos y ampliamos ganancia del radar, no vemos ningún eco. Probablemente sea un navegante solitario, que se haya quedado al pairo para descansar unas horas. Nos hemos llevado un susto.
Gambia por el través |
Mientras estábamos con este afán, el piloto automático, al que habíamos vuelto a colocar en posición de “Full auto”, salta por desviación de rumbo. Carlos salta a la rueda y a pesar de su rapidez, el barco se va de orzada. Empieza a portar por la banda contraria, largamos escotas de génova y mayor para rehacer la maniobra por la otra amura. El barco se estabiliza y pasados unos minutos, hacemos una trasluchada voluntaria y a otra cosa, mariposa. |
Consejo práctico : Rizando con urgencia el día del petit temporal, como aún estamos un poco crudos, una escota provocó pequeñas quemaduras, con su boja y todo, en la mano de la firts mate. Recordé la solución que Nuria, nuestra amiga naturista, había aportado hace algún tiempo: aplicar clara de huevo. Es como mágico, después de dos o tres aplicaciones, durante un par de días, apenas queda huella de la quemadura. ¿Y quien no tiene huevos a la mano? |
Como estos días vamos hablando mucho de las efes (velocidad del viento en la escala Beaufort, F-4, F-5, etc.) vamos a recordarles a los del secarral, lo que significan: |
F-1 de 1 a 3 kts. de vientoF-2 de 4 a 6F-3 de 7 a 10F-4 de 11 a 16F-5 de 17 a 21F-6 de 22 a 27F-7 de 28 a 33F-8 de 34 a 40F-9 de 41 a 47A partir de ahí, mejor ni sabérselos. |
Y para los más profanos, decir que los vientos a los que se apuntaría cualquier crucerista, son los de F-4-5. Esto equivale a ir en coche cómodamente, entre 100 y 140 Km./h. por carreteras normales. |
Posición a las 12 horas UTCLatitud: 10º 45´ 45 NLongitud: 21º 49’ 12´ WTemperaturas del aire entre 22,1 y 26,1Temperatura del agua: 22, 23ºMillas navegadas en las últimas 24 h: 163 NmMillas navegadas desde Melilla: 14.748 NmDistancia a Brasil: depende del punto de recalada, “o no”, ja, ja. Si recaláramos en Salvador, la distancia sería de 1.728 Nm. |
PD especial para Santiago: esta vez no íbamos a Cabo Verde y hemos conseguido no ir. Las veces anteriores tuvimos que entrar por avería y en este caso ha habido suerte. |
5 de febrero.- 8º día de navegación, otra historia de canguelo.
Las previsiones meteorológicas fueron ciertas, pero se quedaron cortas.
A media tarde de ayer, navegábamos con viento medio de F-4-5 y sin previo aviso, a las 6 de la tarde, de súbito, entró un ventarrón que en menos de 10 minutos alcanzó los 35 Kts. y subiendo. Rizamos con bastante dificultad, muchos nervios y bastante miedo. Nuestra estabilidad era muy precaria o nula. La que se montó fue de escándalo, algo así como lo de las películas. Nuestra popa, que es lo que habitualmente divisamos, era una alfombra de puntas blancas, mar lechoso y olas enormes. Pudimos comprobar, afortunadamente, que el piloto automático en una circunstancia tan dura, respondía bien. Pasó la primera media hora, en la que llegamos a ver puntas de 46 kts. de viento y nos fuimos conformando con lo que había, aunque bastante nerviosos. Para que no faltara nada, por nuestra popa y a rumbo de colisión, venía un superpetrolero en lastre, de 325 m de eslora, ORE BRUCUTU, que no cambió el rumbo hasta que lo teníamos a menos de 2 millas. No le podíamos llamar por VHF, porque la antena en lugar de estar en lo alto del mástil, se había apeado y descansaba placidamente sobre la cubierta. Barco gigante en las proximidades, no hay radio, el mar es una locura, ¡viva la madre superiora!
ORE BRUCULU Una hora después, pasamos de F-8, otra vez a F-6, aunque el mar continuó bien duro. Se nos presentó una noche de vigilia, pues ante los bandazos permanentes que íbamos dando no podíamos pensar en descansar en el camarote, por si el piloto automático perdía el rumbo y había que ir a la rueda a toda prisa. Pasamos la noche uno de guardia y el otro dormitando en el sofá, al lado. La noche se hizo eterna y pensábamos que al amanecer las cosas se verían mejor. Pues no. Amaneció con más de lo mismo y era mejor no verlo. Las olas pudieron haber sido de entre 4 y 5 metros y para compensar viniendo de cualquier parte. Cuando estábamos navegando, por ejemplo a 8 kts. una ola nos ponía en su cresta y llegamos a ver, en una ocasión, los 15,6 kts. de velocidad. La coctelera fue perfecta. En estos casos el temor es siempre el mismo, que haya alguna rotura importante y sobre todo la posibilidad de algún accidente personal. Viendo que la situación no mejoraba sacamos otro parte meteorológico y pudimos confirmar que efectivamente para esta tarde, aunque no lo pareciera, mejoraría la situación. ¡Que alivio! Hasta las 16 horas no hubo paz, a partir de ahí, y como si se tratase de un cronómetro, el viento bajó a lo previsto, 18 kts. la mar sigue todavía montada, pero será cuestión de horas el que se acompase al viento. Poco después de la rasca Estamos escribiendo a las 20 horas y estamos optimistas, seguimos eso sí, con dos rizos en mayor y foque. El tema de la antena de VHF, nos ha dejado pasmados. La habían montado nuevecita en Vigo, hace 2000 millas y lo que parece casi un milagro es que haya caído dentro de la cubierta. Estamos sospechando que en la caída se produjo un corte de unos 15 cms. en la lona del foque, porque no encontramos ningún otro motivo que justifique ese rasgón vertical que hemos descubierto ayer. Hemos cargado la batería del VHF portátil y con él nos arreglaremos si algún otro barco se nos pega demasiado. Nos acordamos de toda la familia del capitán del petrolero, que además de no cambiar el rumbo hasta estar encima, luego nos pasó todavía más cerca, a menos de 1 milla por estribor. Estábamos nosotros como para encima estar viendo venir aquella mole sin capacidad ninguna de maniobra por nuestra parte. |
Posición a las 12 horas UTCLatitud: 13º 21´ 00 NLongitud: 21º 37’ 39´ WTemperaturas del aire entre 21,4 y 23,2Temperatura del agua: 22ºMillas navegadas en las últimas 24 h: 178 NmMillas navegadas desde Melilla: 14.585 NmDistancia a Brasil: depende del punto de recalada, “o no”, ja, ja. |