Entrada ya la noche, el viento bajó un poquito más y se situó en F-4. Nos quedamos muy parados y hubo que quitar un rizo en mayor y cambiar el foque por el génova. |
Las guardias volvieron a la normalidad y descansamos en la cama como siempre. |
Poco antes del amanecer, en la guardia de la first mate, aparece de repente un AIS a menos de 2 millas, sin haber provocado alarma en el radar, ni haberlo detectado en la inspección rutinaria de radar. |
Los datos del AIS, no daban más que el MMSI 227157060 (nacionalidad francesa) y una velocidad de entre 1 y 2 kts. Inmediatamente a intentar ver algo en la oscuridad. Aparece una luz estroboscópica por el costado de babor. La confusión obliga a avisar al capi, que para eso está. Nuevo estudio de horizonte, nuevo desoje por parte de ambos y parece que al menos no hay riesgo de colisión. Por el través está a media milla y se va quedando atrás. ¿Qué puede ser?. Seguramente es un velero pequeño y sin apenas reflector de radar, por mucho que lo intentamos y ampliamos ganancia del radar, no vemos ningún eco. Probablemente sea un navegante solitario, que se haya quedado al pairo para descansar unas horas. Nos hemos llevado un susto.
Gambia por el través |
Mientras estábamos con este afán, el piloto automático, al que habíamos vuelto a colocar en posición de “Full auto”, salta por desviación de rumbo. Carlos salta a la rueda y a pesar de su rapidez, el barco se va de orzada. Empieza a portar por la banda contraria, largamos escotas de génova y mayor para rehacer la maniobra por la otra amura. El barco se estabiliza y pasados unos minutos, hacemos una trasluchada voluntaria y a otra cosa, mariposa. |
Consejo práctico : Rizando con urgencia el día del petit temporal, como aún estamos un poco crudos, una escota provocó pequeñas quemaduras, con su boja y todo, en la mano de la firts mate. Recordé la solución que Nuria, nuestra amiga naturista, había aportado hace algún tiempo: aplicar clara de huevo. Es como mágico, después de dos o tres aplicaciones, durante un par de días, apenas queda huella de la quemadura. ¿Y quien no tiene huevos a la mano? |
Como estos días vamos hablando mucho de las efes (velocidad del viento en la escala Beaufort, F-4, F-5, etc.) vamos a recordarles a los del secarral, lo que significan: |
F-1 de 1 a 3 kts. de vientoF-2 de 4 a 6F-3 de 7 a 10F-4 de 11 a 16F-5 de 17 a 21F-6 de 22 a 27F-7 de 28 a 33F-8 de 34 a 40F-9 de 41 a 47A partir de ahí, mejor ni sabérselos. |
Y para los más profanos, decir que los vientos a los que se apuntaría cualquier crucerista, son los de F-4-5. Esto equivale a ir en coche cómodamente, entre 100 y 140 Km./h. por carreteras normales. |
Posición a las 12 horas UTCLatitud: 10º 45´ 45 NLongitud: 21º 49’ 12´ WTemperaturas del aire entre 22,1 y 26,1Temperatura del agua: 22, 23ºMillas navegadas en las últimas 24 h: 163 NmMillas navegadas desde Melilla: 14.748 NmDistancia a Brasil: depende del punto de recalada, “o no”, ja, ja. Si recaláramos en Salvador, la distancia sería de 1.728 Nm. |
PD especial para Santiago: esta vez no íbamos a Cabo Verde y hemos conseguido no ir. Las veces anteriores tuvimos que entrar por avería y en este caso ha habido suerte. |