Como apuntábamos ayer, hemos salido de Las Palmas con los alisios de media intensidad. Nos vinieron a despedir Santiago y su colega de navegación, Juana y Toni. |
Hicimos un primer bordo al sureste para librarnos del meneo que monta el mar en las |
A mediodía de ayer pusimos rumbo al Sur, bordo que esperamos nos acerque a Cabo Verde. Llevamos dos días de buena navegación, aunque se nota bastante nuestra falta de costumbre de navegar. Desde finales de mayo en que arribamos a Baiona, solamente hemos hecho la travesía a La Graciosa y después las mini travesías entre islas. La corrosión nos invade. |
El piloto automático, de nuevo, se ha hecho notar. Ha saltado varias veces la alarma de desviación de rumbo y una vez corregida la configuración, poniéndolo en manual con mar fuerte, parece que lo lleva bien. Íbamos navegando con vientos entre 15 y 22 kts, pero con mar más alta de lo que corresponde a este viento. |
La first mate ya casi está entonada y hasta puede mecanografiar todo esto. Al tío Migue, decirle que efectivamente seguimos tratando de capturar el rayo verde y ahora más que nunca, por las circunstancias que nos rodean, en las que se precisa un rayo de esperanza. En esta travesía, tío Migue, vamos con luces y tó. |
Solo hemos avistado un barco que tuvimos en paralelo muchas horas por llevar velocidad similar a la nuestra. |
Los dos amaneceres nos han regalado la presencia de los delfines, esta mañana fue un espectáculo que pocas veces se repite. Había cientos y cientos de pequeños delfines haciendo cabriolas alrededor del barco y durante muchos minutos. |
Posición a las 12 horas UTC |
Aunque en un principio pensamos en no hacer comentarios sobre el Puerto Deportivo de Las Palmas, hemos cambiado de idea y vamos a narrar lo que aconteció desde nuestra llegada el día 6 de Diciembre, día de la Constitución: |
Antes de entrar por la bocana, llamamos por el VHF al canal 11 que tienen de servicio y al 16, para avisar de nuestra inminente llegada. Repetimos las llamadas varias veces y nadie contestó. Entramos por el puerto, dimos una vuelta completa, seguimos llamando por el VHF y nadie contestó ni apareció para indicarnos nada, ni marinero, ni vigilante, ni persona humana alguna. Donde vimos hueco, en el pantalán de entrada a estribor, allí atracamos con la ayuda de los vecinos. |
A la mañana siguiente, papeles en ristre, nos dirigimos a las oficinas a formalizar la entrada. Habían cambiado la ubicación y preguntamos en una tienda del recinto de la marina. La buena señora nos advirtió que fuéramos preparados para el “amable” recibimiento que nos daría el personal del Muelle Deportivo. |
Ni más ni menos. El marinero, contramaestre o lo que fuera aquel señor, al identificarnos como los tripulantes del catamarán PRATI, nos echó una bronca de colegiales. – ¿Por qué ustedes han atracado allí sin nuestra autorización? |
Esa misma tarde y utilizando influencias, nos trasladamos a otro pantalán en mejor ubicación. El marinero (otro esta vez) al que llamamos por la emisora, nos dijo que mejor al día siguiente, pero al ver que hacíamos las maniobras nosotros solos, allí se presentó. Como un almirante de la armada, dijo que en el atraque las ordenes las daba él y que si no estábamos de acuerdo, nos fuéramos al fondeo. |
Como es de esperar en estos casos, el susodicho marinero, metió la pata y el cabo del muerto lo enredó con la pala del timón. Le apunté con el dedo como Colón, indicándole que se largara y acto seguido, bañador, gafas y al agua a deshacer el entuerto. Esa fue la valiosa colaboración de la marinería a nuestra llegada. |
A la mañana siguiente vemos llegar una cuadrilla de trabajo al barco pegadito al nuestro. Es un barco, polaco, de ferrocemento al que van a hacer reparaciones múltiples a flote y dentro de una marina. |
Hemos sufrido, durante mes y medio, trabajos, en horas y días intempestivos, con radiales llenando el muelle de óxidos, pintura de minio, etc. durante varios días. Trabajos en fibra, pantalán lleno de mierda, música bacaladera a lo alto la vela. Los extranjeros atracados en el mismo pantalán, se hacían cruces. Lo nunca visto en una marina deportiva tener un varadero a flote y en convivencia con el resto de los mortales. |
La vigilancia, si es que la hay, no la vimos en todo el tiempo que pasamos ahí. Así y todo nos hemos mantenido prudentes, sin alzar la voz ni reclamar nada a la autoridad portuaria, que suponemos que habrá. |
El colmo lo hemos vivido a nuestra salida. Cuando estábamos fuera de la bocana del puerto exterior, aparece, a toda velocidad, la lancha de la marina. Nos hace señas y que paremos. |
![]() |
– Ustedes se están marchando sin pagar los tres últimos días. Nota para el Capitán Marítimo: con el personal que usted tiene y que damos por supuesto que conoce, usted está haciendo flaco favor a la ciudadanía que con sus impuestos ha pagado la construcción de ese muelle deportivo y las nóminas de usted y sus funcionarios, además de dar una penosa imagen a tantos barcos que vienen de otros países. Debería hacérselo mirar. Adiós. |
Monthly Archives: enero 2012
Día 30 de enero.- Navegando
El noray del adios
Como todavía el body no está lo suficientemente aclimatado a esta situación, hoy no |
Vamos con portantes, aunque en popa redonda, con intensidad baja – media y hemos hecho un bordo para ganar W y separarnos de la costa africana. |
Posición a las 18 horas UTC Latitud 26º 39’22 N Longitud 17º 39’26 W Navegamos entre 6 y 8 kts y hemos recorrido 217 Nm. desde las 11 horas de ayer. |
Mañana, crónica. |
28 de enero. Parece que esto va.
Travesía Las Palmas de Gran Canaria – Brasilllllllllll
Día 26 de enero 2012
No hay quinto malo. Este es un dicho popular que se refiere a los soldaditos cuando había mili. En nuestro caso el quinto, es el quinto cruce atlántico, que esperemos que como los soldaditos también sea bueno. |
Continuando con el refranero, tenemos que indicar que los gitanos dicen que no quieren ver a los hijos con buenos principios. |
Bien, lo que se dice bien, no hemos empezado. Esta mañana, a las doce en punto, soltamos amarras de la gasolinera de Pedro TEXACO (personaje muy popular entre los navegantes) y con Emilio y Toni en el pantalán, nos despedimos con nuestra bocina de gas y los brazos en alto, agitando las manos. Salimos de la bocana y nos acercamos a la playa de al lado, donde está fondeado el Atlantide de Leo y su tripu. Más de lo mismo y adiós, adiós. Dos motores avante y nada más pasar la bocana del puerto, fallo en uno de los motores. Se intenta arrancar de nuevo y que si quieres arroz, Catalina. Media vuelta y arrumbamos hacia el fondeo, donde es fácil echar el ancla y evitar la entrada a puerto con un solo motor. Leo con su auxiliar, nos ayudó. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sacamos los libros de los motores y no averiguamos nada, lo único claro es que en el display aparece “Error 65”, la forma que indica de resolverlo no nos aclara nada y llamamos directamente al taller de Volvo. |
Toda la tarde esperando y nacing. |
Lo que si nos dijeron por teléfono es que no trabajan en los fondeos que hay que entrar a puerto. A las seis de la tarde levamos ancla y con ella una especie de depósito de caucho de un metro de diámetro por dos de altura con el ancla clavada en toda la panza. El molinete sudando la gota gorda y ayudado por el motor avante y atrás, nos hicimos con el bulto que subió a superficie. Quedamos horrorizados. No sabiendo como deshacernos de semejante engendro, bajamos y subimos el ancla varias veces, cogimos arrancada y pusimos el barco a caminar rápido hasta que se rasgó el bulto y quedamos libres. |
Leo con su dinghy, por el costado de babor, sustituyó al motor averiado y así entramos al muelle deportivo donde también nos ayudaron para atracar de nuevo en la gasolinera. |
Y aquí estamos, confiando en que mañana acuda el mecánico y se solucione todo. |
Hoy es el cumple de la first mate y la celebración va a ser un poco diferente a las habituales, en víspera de navegar no solemos hacer ningún exceso. |
Posición en pantalán : N28º07.616′ – W15º25.550′ |
Posición gasolinera : N28º07.600′ – W15º25.516′ |