Estamos navegando hacia Darwin

Estamos navegando con rumbo a Darwin, ultimo destino australiano antes de zarpar hacia Indonesia.

El sábado, día 20 de julio a las 9 de la mañana, o lo que es lo mismo, el viernes 19 de julio a las 23 horas UTC, salimos de la Marlin Marina, donde hemos estado muy cómodos y en el buen ambiente de la zona marítima de Cairns.

Día soleado y viento muy flojo.

Mientras salíamos por el canal balizado, nos fueron adelantando, a toda pastilla, los grandes catamaranes que hacen las excursiones a la Gran Barrera. Estos no pierden un segundo y desaparecen de la vista antes de que hayamos recuperado la estabilidad, tras el pequeño tsunami que provocan a su paso.

La primera parte del día los vientos siguieron siendo muy flojos. Con el génova trabajando de milagro. Estamos avanzando por una zona plagada de islas y bajos, con poca profundidad, con el arrecife a barlovento y a sotavento la costa.

A nuestro alrededor, varios veleros disfrutando del bonito día.

A partir de media tarde el viento fue incrementando su fuerza y ya en la noche llegó a F-7.
Los bordos, obligados en estos parajes, para no comernos ningún islote, arrecife o mismamente la costa, resultaron incómodos, por aquello de la noche y el sueño, que suelen hacer malas migas.
Tres veces dimos bordos en esta noche, con lo que hemos dormido vestidos en el sofá, el que no estaba de guardia, claro, para salir rápido en el momento necesario.
Hemos navegado siempre con el génova, sin izar la mayor, para aprovechar los vientos de popa, casi redonda, y virar más rápido. A cambio, cuando el viento pasó de los 25 kts. la estabilidad del barco dejó bastante que desear.

Carlos dice que nosotros si que estamos navegando “el Mar Angosto” no los de Juego de Tronos.
También, para animar un poquito más, siete grandes mercantes compartieron con el PRATI este “Mar Angosto” durante la noche.

A las 10, hora local, del domingo 21 de julio, hemos navegado 25 horas y recorrido 145 Nm. Estamos en la posición:

Latitud.- 14° 44’59 S
Longitud.- 145° 09’57 E

El día ha amanecido espléndido, el viento ha empezado a aflojar y se ha instalado en F-3-4.

Estamos buscando la ventanilla de reclamaciones para decir que nos gusta justo al revés, más viento durante el día y tranquilidad para la noche. 🤨

M.Herrero

Rumbo al Norte

El sábado salimos de la Marina de Mackay, rumbo al Norte.

Nuestros simpáticos vecinos de atraque vinieron a ayudar con las amarras, darnos abrazos y desearnos una navegación feliz y segura. ¿Que más se puede pedir?

Hemos tenido mucha suerte en esta primera toma de contacto en Australia.

Para retomar la navegación que dejamos hace dos semanas, hemos cruzado el Puerto comercial y arrumbado hacia el Norte. Navegamos paralelos a la costa, sorteando los obstáculos que jalonan esta parte de La Gran Barrera de Coral. Mires a donde mires, piedras, rocas, islotes, isletas, etc. eso lo que se ve, bajo el agua, el arrecife.

Hemos navegado 21 Nm., solo con el génova, con vientos de entre 10 y 20 kts. olas bastante grandes por los vientos más fuertes que hemos tenido estos últimos días.

El fondeo en Brampton Island.

Latitud.- 20° 47’95 S

Longitud.- 149° 15’79 E

Hay otros siete u ocho veleros. Algunos han ido a caminar por la isla, los que tienen buenas ruedas en el dinghy para subirlo por la playa, ya que las mareas estos días, cercanos a la luna Nueva, son de más de tres metros y no hay ningún lugar donde poder amarrarlos.

La mayoría ni hemos bajado el dinghy al agua. El viento sopla, la temperatura no es demasiado agradable y la del agua tampoco. Vida a bordo.

La noche, como si estuviéramos navegando.

Pensamos que esta isla es demasiado pequeña para ofrecer abrigo. Lo malo es que viene bien recomendada, tanto en los derroteros como por parte de nuestros colegas de Mackay.

La pregunta es ¿como serán las demás?

Así que después de desayunar, levantamos el fondeo y nos dirigimos a Shaw Island.

La navegación estupenda, el oleaje se ha calmado mucho desde ayer y con vientos similares, de 10 a 20 kts., siempre del SE y SSE hemos navegado, hoy con mayor y génova, 28 Nm.

Alrededor un paisaje digno de admiración, Islas y más islas que embellecen el horizonte, además de obligarnos a dar algunos bordos para librarlas, un poco más lejos, al fondo por babor, las montañas de tierra firme y bajo el PRATI entre 14 y 16 m de aguas tranquilas y en una buena parte de un azul esplendoroso, cuando el fondo es de color más claro.

El fondeo, con los mismos barcos de ayer. El mismo número y algunos de ellos repetidos.

Esta isla es bastante más grande y aunque el viento sigue soplando racheado, parece que no tenemos la misma movida de ayer. Ya veremos lo que depara la noche.

https:/https://youtu.be/hH3b3C1JILE

http:https://youtu.be/afX4d9xBPkw

El fondeo en Shaw Island

Latitud.- 20° 30’18 S

Longitud.- 149° 02’90 E

M.Herrero

Rumbo al W. Australia 7

Ya hemos arribado

El último día de travesía no fue tan monótono como nos habíamos imaginado. El viento que nos había abandonado volvió a soplar, con F-3-4 y dirección SSE e inmediatamente volvimos a izar. Fueron solo 5 horas, pero nos animaron un poco.

En el horizonte comenzaron a aparecer las siluetas de diferentes islas que decoraron el atardecer.
High Peak, Middle Island, Hotspur Island y después luces de fondeos.

Nuestra pantalla de radar en el approching a Mackay

A 20 millas de destino, contabilizamos 28 barcos fondeados, teniendo en cuenta que solo anotamos los de más de 200 m. ¡Que feria! No es que hubiera ningún problema, pero como final de travesía y en plena noche, fue bastante cansado.

Procuramos ir lo más despacio posible para llegar de día y efectivamente entramos en el Puerto de Mackay a las 7 de la mañana, hora local. Acabamos de restar otra hora a la diferencia horaria con España.

Una vez en puerto, siguiendo a babor paralelos a la escollera, se accede a la Marina de Mackay.
Aquí nos a barloamos al pantalán de suministro de gasoil, como nos habían indicado, enarbolando bandera amarilla, para esperar a las autoridades.

Hemos recorrido 1.005 Nm. en 165 horas. 132 a vela.

Estamos en las coordenadas

Latitud.- 21° 06’69 S
Longitud.- 149° 13’51 E

Ya hemos avanzado 25° al W desde que salimos de New Zealand.

El trámite oficial, un poco largo, pero sin problemas.
La Policia de Fronteras nos ha precintado en uno de nuestros armarios, los medicamentos que no están autorizados aquí, sobre todo calmantes potentes que llevamos, bastante caducados por cierto, para el caso de una fractura o similar. Cuando salgamos del país podemos desprecintar.

La inspección de Quarentine, siempre la más temida, la pasamos sin pena ni gloria. Venir de New Zealand, habiendo pasado allí año y medio, dejó de lo más tranquila a la funcionaria y se llevó lo mínimo de fruta y verdura que quedaba a bordo y por supuesto las basuras.

A cambio de tan buen servicio de recogida, la factura tiene tela: 280 €. Nunca habíamos pagado nada semejante y mira que hemos recorrido.

Así que entre lo que pagamos por las Visas y esta factura de hoy, sale caro venir a Australia 🇦🇺 y eso que la casa la ponemos nosotros.

Estamos ya instalados en un atraque de la Marina y hemos salido a comer un buen steak con una cervecita, antes de hacer los honores a la “spanish siesta” de la que todo el mundo ha oído hablar.

M. Herrero

Rumbo al W. Australia 6

Ya falta poco. Mañana, si todo sigue como hasta el momento, estaremos en puerto, en la Marina de Mackay, región de Queensland.

Este es el lugar idóneo para desde aquí recorrer la zona más emblemática de La Gran Barrera de Coral, sus “100 Magic Miles” en las que se encuentran las Whitsundays Islands, lugar de fondeos espectaculares y conocido destino vacacional para los australianos.

http:/https://youtu.be/OEKr_G2PiJc

Ayer, al atardecer y cansados de navegar a menos de 3 kts., arriamos velas y pusimos a funcionar los motores.

 

Esto es un poco parecido a la navegación por los canales chilenos, mar calmo y motoreando. El paisaje, nada que ver, solo a lo lejos, por babor, muy a lo lejos, alguna elevación se destaca sobre el nivel del mar. Por lo demás todo está tan tranquilo que hasta pensamos que se nos había estropeado el radar, por la nula señal que daba a nuestro alrededor.

En condiciones normales de navegación el radar tiene unos ecos, conocidos como “ecos parásitos del mar”, provocados por las olas circundantes, que dan una mancha alrededor del barco donde no se puede ver ningún cuerpo extraño, por lo que cuando se instalan zonas de guardia es necesario hacerlo a partir de 3 ó 4 Nm.
Ayer, cuando en esta nueva condición de navegación fuimos a estudiar el radar, no encontramos esos ecos parásitos, imaginamos que el radar se había cansado de trabajar, después de años de actividad. Estudiamos el manual, nos mesamos los cabellos, dimos por fastidiada una noche que se preveía tan tranquila, sin guardia de velas, y nos dispusimos a otear al horizonte, bastante claro con luna a tres cuartos, y confiar en la alarma del AIS.

La noche, volvió a ser tranquila, nada alteró nuestra navegación y de día, cuando han aparecido algún barco e islas en el entorno, el radar los detecta sin problema. 👍👍

En las últimas 24 horas hemos navegado 124 Nm

A las 11 horas del viernes 14 de junio, estamos en las coordenadas

Latitud.- 21° 46’08 S
Longitud.- 151° 04’14 E

Distancia a destino.- 110 Nm.

M. Herrero

Rumbo al W. Australia 5

Bbbbbbrrrggggggggggghhhhhh, me cago en tó🤬

Tocó otro marrón.

Habíamos pasado un día muy tranquilo, sol espléndido, cielo azul, mar calmo y viento moderado.

A media tarde cruzamos un dispositivo de tráfico, por donde van y vienen, como en una autopista, los grandes barcos. Barcos de Bahamas 🇧🇸 , Islas Caimán 🇰🇾 , Taiwán 🇹🇼 , Liberia 🇱🇷 Panamá 🇵🇦 . Todos manteniendo su derecha y a velocidades similares. El capitán pasó la tarde muy entretenido controlando todos los cruces, distancias y demás.

Ya de noche y recién salidos del dispositivo de tráfico, estábamos tomando unos canapés de queso Brie francés, con galletitas de arroz de New Zealand, haciendo un poco de tiempo para cenar y sin perder de vista el radar.

Sin saber de donde venían aparecieron dos chubascos, que en tiempo récord estaban sobre nosotros sin darnos tiempo ni a respirar.

El viento empezó a subir de intensidad bruscamente, desde los 12-14 kts que teníamos, llegó a 29 kts y mantenidos. Además cambió la dirección y no dábamos abasto a cambiar el rumbo en consecuencia. Soplaba y soplaba, sin deshacerse en lluvia como suele ser habitual, bajaba un poco de intensidad para reforzarse inmediatamente y nosotros a darle popa, como buenamente podíamos. Carlos, cada poco, tenía que ponerse de pie y dar unos saltitos para liberar la tensión que se le acumulaba por momentos.

Durante media hora tuvimos F-7, otra media hora estuvimos con la amenaza de volver a F-7 y una hora más esperando que se estabilizara la atmósfera. Además aparecieron en el radar otros dos o tres chubascos que acabaron alejándose de nosotros pero que temíamos que se unieran y reforzaran.

En estos casos, la percepción de que somos un minúsculo punto en el medio del mar, azotados por las fuerzas de la naturaleza, sin saber hasta que nivel, nos encoge el ánimo y nos mantiene juntos y expectantes, pero sin saber que podemos hacer si en lugar de llegar a 29 kts, sigue subiendo el viento hasta ??? Ambos recordamos la experiencia de Puerto Rico, cuando también sin previo aviso, llegamos a tener 112 kts de viento en el fondeo.

Cuando acabó el episodio de chubascos y volvió la calma, eran más de las once de la noche, habíamos perdido 13 Nm, no habíamos cenado, ni empezado las guardias. Los nervios fueron considerables, sobre todo porque teníamos una previsión meteorológica de hacia media hora y solo hablaba de estabilidad y buenas condiciones.

Lógicamente el resto de la noche la pasamos ojo avizor y afortunadamente no pasó nada mas.

Hemos entrado ya a la Gran Barrera de Coral, ahora arrumbamos al N, paralelos a la costa, hasta Mackay.

Tardaremos un poco en llegar porque el viento es muy flojo, pero no hay prisa, las olas son muy suaves y nos deslizamos suavemente hacia destino.

En las últimas 24 horas hemos navegado 129 Nm

A las 11 horas del jueves 13 de Junio, San Antonio, estamos en las coordenadas

Latitud.- 22° 56’84 S
Longitud.- 152° 49’53 E

Distancia a destino 229 Nm

M.Herrero