Rumbo a Darwin.- 6.

Golfo de Carpentaria

La placidez de la mañana de ayer duró poco. El viento fue subiendo y subiendo y con él, lógicamente, las olas.
A las 12 de la noche, de nuevo sin mucho que ver con las previsiones meteorológicas que eran más moderadas, el viento se instaló en los 28 kts y el barco iba desbocado, así que tomamos el 2° rizo a la mayor para tranquilidad de los tres, barco y tripulación.

Esta zona del Golfo de Carpentaria tiene unas profundidades máximas de 60 m. Es como un mar de verdad, pero bajito.
Las olas se suceden con frecuencia muy corta y me está resultando difícil la adaptación al medio.
Estaba muy contenta de no haber vomitado en ningún momento durante la travesía australiana y ahora ya no tengo tan claro conseguirlo. Así que escribo hoy lo mínimo.

A las 12 del mediodía del lunes 29 de julio, estamos en la posición:

Latitud.- 10° 52’58 S
Longitud.- 139° 30’92 E

Hemos recorrido 156 Nm. en estas 24 horas y ahora navegamos con vientos de F-5, siempre del Este.

Las temperaturas han subido considerablemente, tenemos el agua del mar a 28,3° y en el exterior 26,4° que por la noche no bajan de los 23°. Calor 🥵 . Hasta mañana,

MH

Rumbo a Darwin.- 5

Domingo 28 de julio de 2019

A las 8 de la mañana, sin apurarnos, tras desayunar cómodamente sentados, como acostumbramos a hacer, levamos ancla para seguir nuestra travesía hacia Darwin.

El fondeo de Seisa ha resultado estupendo, durante las horas diurnas el viento sopló como las previsiones meteorológicas anunciaban, sin embargo las noches han sido de lo más tranquilas y descansamos sin ningún sobresalto.
Como comentaba en la crónica anterior, utilizamos en los fondeos una App llamada “Anchor” que nos da absoluta confianza. Su alarma, si garreamos fuera de la zona delimitada, se deja oír, si o si y no tenemos que dejar ningún equipo del barco encendido con este fin, lo que ahorra energía.
Empezamos a usarla en las Islas Gambier y ha demostrado su eficacia en varias ocasiones.

En Seisa hay un asentamiento aborigen 🧟‍♂️ y otro de cocodrilos 🐊 🐊 🐊 más o menos. En una playa cercana vienen a desovar las tortugas y a los cocodrilos les encanta desayunar huevos 😡 así que residen por la zona.
A los cocodrilos no los hemos visto. Por supuesto siguen existiendo los avisos de no bañarse y a pesar de las buenas temperaturas y de las bonitas playas que nos rodean, solo hemos visto a un par de críos mojarse en la orilla. Un vecino de fondeo nos dijo que él sí les había visto pasar cerca de su barco por la noche. Enfocando la linterna se ven brillar los ojos, lo primero que asoman sobre el agua.
Nosotros justo metimos los pies para bajar del dinghy en la playa. ! Que pena no poder disfrutarla!
Hay un supermercado muy surtido. Lo primero que encontramos fueron “Spanish onions” aunque el encargado creía que de españolas solo tenían el nombre. Por cierto, un tipo súper amable que nos llevó en su camioneta a la gasolinera para cargar el depósito del dinghy. La gasolinera está a unos 200 m del supermercado y en el depósito pusimos 10 litros de gasolina. Agradecimos, por supuesto, su amabilidad, quizá un poco innecesaria. Comercialmente chapeau.

Además de aprovisionarnos de fruta y verdura, coincidimos con la población local.

Parafraseando a Slocum en su travesía por esta zona:
“los aborígenes eran en su mayor parte ágiles y estaban bastante bien constituidos, pero sus rasgos fisonómicos eran invariablemente repulsivos y sus mujeres resultaban, quizá, peor favorecidas aún” fin de la cita y nada que añadir al respecto.

A las 12, hora local, el viento ha hecho oídos sordos a las previsiones meteorológicas que anunciaban 17 kts como mínimo y del SSE. Hemos alcanzado mínimamente los 10 kts y de cualquier dirección, ahora mismo del E.
Las velas hacen lo que pueden, o sea, poca cosa y avanzamos lentamente sobre un mar que parece una bañera gigante, sol, buena temperatura y bonito entorno.

Hemos cruzado el Endeavour Strait y atrás irán quedando los bajos, los arrecifes, los escollos y las islas que aún jalonan el horizonte. Nos encaminamos al Golfo de Carpentaria.

Posición a mediodía, con 20 Nm navegadas:
Latitud.- 10° 48’98 S
Longitud.- 142° 03’37 E

MH

Rumbo a Darwin .- 4 (Cabo York)

Estamos fondeados en la posición:

Latitud.- 10° 51’013 S

Longitud.- 142° 21’691 E

En un amplio estuario, con 4 metros de fondo en pleamar, junto a un pueblo llamado Seisia. 20 Nm al SW del Cape York.

Ayer navegamos todo el día, con condiciones variables de viento y de corrientes. Mar incómodo y cielos muy nublados.

A la una de la mañana, hora local, nos encaminamos en la más completa oscuridad al Albany Passage, para acceder al Cabo York que marca nuestro acceso al Estrecho de Torres.

El Albany Pass tiene una anchura máxima de 500 m y puede estar muy afectado por las corrientes de marea, por lo que habíamos acelerado en las últimas horas para poder pasarlo en pleamar.

La media luna velada por las nubes que nos había dado un resquicio de luz, quedó totalmente cubierta por gruesos nubarrones antes de iniciar el paso y además comenzó a llover.

Con el radar y las dos cartas electrónicas que llevamos a bordo, Cmap en la instrumentación del barco y Navionic en una tablet, encontramos la entrada y fuimos navegando muy despacio, a motor, las tres millas de este pasillo en el que alcanzábamos a vislumbrar sus paredes cuando nuestra vista se fue haciendo a la oscuridad.

Inmediatamente a babor hay un lugar llamado Shallow Bay, donde fondeó Joshua Slocum su Spray.

El viento se había calmado totalmente y seguimos a motor, dando resguardo al Cabo York, en busca de nuestro fondeo en Seisia.

Como teníamos todo el sueño acumulado, ninguno durmió, así nos hacemos compañía y nos mantenemos despiertos para no fastidiarla, bajando la guardia en los últimos momentos.

En el aproaching a Seisia, no lo vimos claro. Las cinco de la mañana, balizas confusas y unas luces en el jetty local, de esas que deslumbran con los ojos cerrados. Así que nos dimos la vuelta y aguantamos hasta que empezó a amanecer y pudimos llegar al fondeo sin problemas.

http:/https://youtu.be/OZnXku-73I4

Hoy estaban previstos vientos más fuertes y así ha sido, pero nos han encontrado fondeados en 4 metros de sonda, con 40 de cadena, en un buen tenedero y el programa de “Anchor” funcionando, lo que da mucha tranquilidad para irse a la cama. Cosa que hicimos después de desayunar.

Hemos salido del Mar de Coral ( Océano Pacífico) y entrado en el Mar de Arafura (Océano Indico).

Un nuevo capítulo se abre ante nosotros.

MH

Enviado desde mi iPad

Rumbo a Darwin .- 3

Fastidioso, molesto, inconfortable, salseado. Ya queda claro ¿no?

Así se portó ayer el Mar de Coral con nosotros. Por la tarde se dio la conjunción de marea ascendente, que hace fluir el agua hacia el S, vientos de F-5 y 6 del E y nuestro rumbo hacia el N, con lo que las olas nos entraban por el través.

Había dicho anteriormente que la Barrera de Coral suaviza el mar y hace que la navegación sea más plácida. Eso es siempre cierto en cuanto al swell, pero las olas de viento son otro cantar, se forman cortas y con escasa frecuencia y si además chocan con la corriente de marea, ya está el lío armado.
Así que ayer tuvimos una tarde en que el PRATI parecía una coctelera y nosotros las aceitunas del martini. 😡 Con esta condición doblamos el Cabo Direction y el Cabo Weymouth.

A la vez que la corriente de marea se fue neutralizando, el viento cambió a ESE y SE, y nuestro rumbo, con el viento y las olas por la aleta, mejoró bastante.

Suerte que pasamos todo el día con el mismo trimado del génova, ningún bordo, solo ligeras maniobras para encarar algún pase angosto y pocos barcos en nuestra derrota, ya que la mayor parte del recorrido lo hemos hecho por una vía secundaria y los grandes mercantes utilizan el dispositivo de tráfico principal.

El resumen es: mañana agradable, tarde muy incomoda y noche aceptable con guardias fáciles. No está mal.

Las temperaturas nocturnas por fin van subiendo. Esta noche no hemos bajado de los 22°C. Resulta extraño estar en latitudes como estas y que hiciera tanto frío por las noches.
En Cairns nos comentaron que estaba siendo una temporada inusualmente fría, alguna noche allí llegamos a los 9° de mínima.

Nuestra posición a las 12 de la mañana, hora local, del 23 de julio 2019, es:

Latitud.- 12° 00’40 S
Longitud.- 143° 16’51 E

Hemos recorrido 375 Nm desde Cairns y tenemos previsto doblar el Cabo York esta madrugada. Esperamos que la próxima comunicación sea al W del Estrecho de Torres.

 

 

 

 

 

 

MH

Rumbo a Darwin – 2

Seguimos con nuestro recorrido por el Mar de Coral, con otra mañana soleada y vientos suaves, de F-3-4 y hasta 5 por la tarde.

Siempre navegando con poco fondo, 10 a 12 m. y haciendo bordos cada vez que un obstáculo se cruza en nuestra derrota.

Cuando se otea alrededor del PRATI, todo parece fácil y de gran amplitud. Hay que mirar a las cartas de la zona para ver la realidad y todos los peligros que permanecen ocultos bajo la superficie del agua. A veces los arrecifes semejan encajes y nosotros navegamos por el único pasillo posible. En otras ocasiones, pequeñas islas e islotes completan el laberinto.

En el litoral de esta zona no hay nada. Ninguna población. Vimos unos acantilados con algo blanco encima y me imaginé una urbanización, prismáticos en ristre, solo se trataba de rocas blancas que se extendieron en el horizonte durante algunas millas. Estamos solos.

Cada vez nos falta menos que recorrer de esta Gran Barrera de la que echaremos de menos la belleza del entorno y como el mar está contenido y mucho más suaves las olas, gracias a su influencia, pero agradeceremos volver a navegar el mar abierto, sin estar permanentemente sobre la carta y la sonda.

Hablando de La Gran Barrera y directamente para nuestro amigo Sergio: claro que pertenece a Australia, son aguas territoriales australianas y Patrimonio de la Humanidad.
Hay una iniciativa para dar a La Gran Barrera “Ciudadania Australiana” en la idea de que un ciudadano australiano tiene más derechos que este maravilloso Patrimonio Natural y de esa manera poder defenderla mejor de las agresiones que sufre.
Sobretodo, los ecologistas luchan contra el proyecto de ampliación de los puertos donde se carga el carbón para enviarlo al resto del mundo, al sur de Mackay y en Abbot Point. Cientos de enormes buques recorren la Great Barrier Reef para entrar y salir a estos puertos, con el riesgo consiguiente para un ecosistema tan sensible.
Imagino que lo de la “Ciudadania Australiana” es una manera de llamar la atención sobre el caso. 😜 espero que ahora haya quedado más claro.

La noche ha sido tranquila, por que fondeamos en Ninian Bay para dormir de tirón. Lo de pasar noches sin descansar adecuadamente nos pasa factura.

 

Fondeamos en la posición
Latitud.- 14° 21’296 S
Longitud.- 144° 36’119 E
En una sonda de 3 metros y con 40 de cadena. Buen tenedero y noche placentera. Alrededor sólo oscuridad y silencio.

https:/https://youtu.be/Bgh2LvRUQ9Y

Con la luz de la mañana, levantamos el fondeo y seguimos navegando para doblar el Cabo Melville. Nos habían alertado de la posibilidad de que el viento se disparara al doblar este cabo. Incluso nos contaron de un conocido que navegaba con 15 kts de viento y al acercarse al cabo se dispararon los 40 kts y con todo el trapo arriba lo debió pasar regular.

Nosotros, como hacemos por sistema, le dimos buen resguardo, 5 millas y así y todo subió el viento de los 18 kts que traíamos a más de 25 kts.

A medida que nos alejamos del cabo el viento ha ido quedándose en los 13-15 kts que aún mantenemos.

Nuestra posición a las doce del mediodía del lunes 22 de julio es:

Latitud.- 14° 04’76 S
Longitud.- 144° 17’17 E

Mañana más.
MH