indonesia, allá vamos

Ayer, día 21 de agosto, fue el día que elegimos para dejar Australia y poner proa a Indonesia.

Madrugamos para estar a las 8,30 en las oficinas de la Australian Border Force, con los que teníamos una cita concertada a esa hora. Previamente les habíamos enviado nuestros documentos y ya tenían todo preparado. Comprobaron que éramos los mismos que en los pasaportes y en diez minutos teníamos el zarpe.

Todos los trámites burocráticos en Australia han resultado perfectos. Formales, serios con los procedimientos, fáciles, simpáticos en el trato y sin demoras ni problemas. Chapeau para Australia.

La estancia, como ya he dicho varias veces, nos ha gustado y nos ha quedado un poco corta, pero las fechas se nos echan encima y hay que salir de la zona de ciclones con el margen suficiente para evitarnos problemas.

Antes de las diez entramos de nuevo en la esclusa. Hoy, con viento en la Marina, parecía que la entrada era aún más angosta. Menos mal que el capitán controla, porque asustaba un poco. Dicen que el ancho son 10 metros, nosotros tenemos 7,90 y añadiendo las defensas por ambos costados, entramos rascando. Eso sí, rascando sólo las defensas.


Esta esclusa está pensada para aprovechar la vaguada en que se edificó la Marina y la urbanización que la rodea. En la Marina la profundidad es de poco más de 4 metros y las mareas en esta zona llegan a los 7 metros. La esclusa mantiene constante la profundidad y a cambio exige esta maniobra, un poco justa para un catamaran como PRATI. También limita la eslora a 30 m. pero eso no nos afecta.

Tras la esclusa, amarramos en el pantalán de la gasolinera para rellenar los tanques. Otra cosa a valorar, self-service con tarjeta de crédito, como es habitual, y sin embargo limpia, sin una gota derramada por ninguna parte, mangueras perfectamente enrolladas y listas para el uso, o sea, otro diez.

Nos vamos de Australia con una idea bien distinta de la que teníamos. Como turistas, el año pasado, nos había pintado muy bien, pero con el barco nos temíamos que resultara distinto. Pues no, tienen una mala prensa entre los navegantes que para nada se corresponde con la realidad que hemos vivido.

Y vuelta a navegar.


El viento flojo en los inicios, sin hacer mucho caso de las previsiones. Cuando largamos el génova surgió el primer problema.
El cabo del enrollador de génova es el más complicado que tenemos a bordo. Está hecho con dos cabos de menas diferentes, perfectamente unidos por un profesional experto en el tema. El motivo es que para que entre bien todo el cabo en su enrollador no puede ser de 12 mm. que es el que se adapta perfectamente a los stoppers y winches. Así que la solución fue esa unión de dos cabos. Con el fino aligeramos el enrollador y el más gordo es el que hace firme en el stopper.

En New Zealand se pusieron nuevos y no quedó la unión en el sitio correcto. Como eso daba un poco de lata, ahora, tranquilos en la Marina, decidimos mejorarlo. Hubo un error y cuando llegó el momento de usarlo, había quedado corto. Así que nos hemos pasado las tres primeras horas de la travesía para subsanar el problema. Como es un tema delicado, llevó su tiempo, haciendo una prolongación del cabo de 12 mm para la zona donde no hay tensión y quitando algunas vueltas de las que siempre quedan almacenadas en el enrollador. Al estar ya navegando, es más difícil. Que bueno ser tres a bordo.

Durante 4 horas tuvimos que ir a motor, con viento de F-2 y después, con vientos flojos hasta el amanecer, continuamos solo a vela.
Al amanecer, justo para mi guardia, subió la intensidad a F-5-6 y así seguimos, con olas grandes, cielo rabiosamente azul y calor, como no podía ser menos.
A las 10 de la mañana, hora local, con casi 24 horas navegando, estamos en la posición

Latitud: 11° 5381 S
Longitud: 129° 0331 E

Hemos hecho 123 Nm y nos quedan unas 350 Nm a Kupang, capital de Timor W, donde haremos la entrada oficial en Indonesia.

MH

En Darwin

Hemos llegado a las dos de la tarde al pantalán de la gasolinera de Cullen Bay Marina, en Darwin, donde tendremos que papelear antes de entrar en la Marina propiamente dicha.

Ayer habíamos valorado lo de quedarnos escondidos en un fondeo hasta que las condiciones meteorológicas en el acceso a Darwin mejoraran, luego nos sentimos un poco gallinitas y pensamos que no sería para tanto. Lo era, lo era.

No recuerdo ningún aproaching como éste.

https:/https://youtu.be/-f6S4ZEnPSg

Cuando teníamos por babor el Cabo Don, con la marea a favor, íbamos en avión, que chulada de velocidad, con mar y viento a favor.

En Dundas Strait encontramos tremendos escarceos formados por la marea hacia el S y viento contrario del 2° cuadrante. Fuertes corrientes.

De repente el viento paró, no se calmó, se paró totalmente. Seguimos intentando navegar con las velas izadas, sobre la corriente a favor, pero nos sentimos sin gobierno del barco y decidimos arriar velas y encender motor, en la idea de ir lo más despacio posible para que nos coincidiera bien la marea en Howard Chanel, que es un paso angosto en el que las corrientes se aceleran.

Tras 6 horas a motor, el viento se estableció de componente E, con F-5-6. Sacamos el foque para mantener velocidades bajas y ahí nos fue ocurriendo de todo. Con el rumbo a Howard Chanel las olas entraban por el través y el barco sé convirtió en una locura. Se cayeron cosas que han llegado hasta aquí, millas y años en el mismo sitio sin moverse nunca, hasta hoy.

Los armarios por dentro son un desmadre. Vamos a tener que abrirlos con casco.

Las olas pasaron sobre el puente y no se podía parar a bordo.

Nuevo estudio de la situación y cambio de rumbo, ahora vamos a pasar por North Chanel, que como su nombre indica está más al norte. Lo habíamos desechado porque no está balizado y tiene más bajos y arrecifes que el Howard, pero llegados a este punto, nos vale.

El viento siguió soplando, con rachas de 28-30 kts, por la aleta y con la corriente en contra, hicimos medias de 3 kts durante varias horas. Cuando bajamos de 2 kts de velocidad, retomamos al motor y seguimos sufriendo.

Más de 6 horas para recorrer 33 Nm. eternas. Los pantocazos del catamaran y las olas saltando sobre la popa, se sucedieron sin que pudiéramos hacer nada. Era como navegar sobre un líquido en ebullición. Esperábamos que fuera malo, pero no tanto. Ha sido algo para olvidar, aunque me costará trabajo.

Las últimas 4 millas todo volvió a la normalidad hasta entrar en la zona de la Marina. Pero ya ni el cielo azul, ni el sol espléndido nos compensaban de lo vivido.

Esta marina está cerrada por una esclusa. Antes de que te permitan el acceso tiene que quedar demostrado que el barco está limpio de cualquier contaminación marina.

Como hicimos antifouling en Whangarei, eso ha sido una ventaja, así y todo ha venido un equipo con un submarinista para desinfectar los circuitos de agua salada, tanto de motores, generador y tomas para los wc. Ha sido un procedimiento muy curioso que pensamos que hubiera sido mejor hacer cuando llegamos a Australia no cuando estamos saliendo. Pero parece que el Norte de Australia pretende mantener sus “aguas cristalinas” y no se fía de los vecinos de Queensland.

Lo de las aguas cristalinas lo dicen los folletos. Realmente no son transparentes, se ven limpias pero no transparentes.

Se me olvidaba, la desinfección es gratuita y si hubiera sido necesario también limpian el casco, por el mismo precio. 🙄

Estamos muy cansados por la paliza recibida. Así y todo hemos endulzado el barco, porque no se podía tocar absolutamente nada, todo era sal.

Mañana temprano entraremos en la esclusa para acceder a nuestro atraque.

Posición de Cullen Bay Marina

Latitud.- 12° 27’10 S

Longitud.- 130° 49’19 E

Hemos navegado 1.245 Nm, en 206 horas.

Ahora vamos a tomarnos un vino que lo tenemos merecido. A vuestra salud.

MH

Enviado desde mi iPad

Rumbo a Darwin .- 9

31 de julio 2019

Otra día espléndido de navegación por este mar de Arafura que tenemos solo para nosotros.
Por la noche y como estaba previsto, el viento subió a F-6 y con rachas y el mar se agitó en consonancia.
En plan previsor, antes de anochecer, habíamos puesto el 2° rizo en la mayor, para no hacerlo en la oscuridad y con demasiado movimiento.

El viento se estableció del ENE y nos mandó hacia el N.
A eso de las dos de la mañana y cuando volvió a soplar del E, tocó hacer bordo. No era lo más agradable en esos momentos, pero hay que hacerlo y se hace. Llevábamos velocidades de 7 y 8 kts a pesar de los dos rizos.

Una vez instalados en el rumbo 250° más o menos, que pide nuestra derrota, el viento bajó un poco y seguimos navegando sin mayores problemas.

Por la mañana, con la previsión meteorológica actualizada, valoramos que al doblar el Cabo Don, que nos dará acceso al Van Diemen Gulf, donde está Darwin, con veintitantos nudos de viento mantenidos, casi de través y el mar que no ha amainado desde la noche, podemos encontrarnos un buen marrón. Pensamos en la posibilidad de entrar en Estuarine y fondear allí hasta que mejore la meteorología.

Para empezar cambiamos génova por foque y llevamos la mayor a crujía. Vemos que el través lo soportamos como si tal cosa y seguimos a bingo.

Desde que tenemos el nuevo foque, el que nos hicieron en Whangarei, nunca nos acordamos de que tenemos un foque autovirante que ha sido de gran utilidad en muchos marrones anteriores. Menos mal que no es rencoroso y en cuanto se lo hemos pedido, ahí está haciéndonos la vida más cómoda.

Con la mayor con dos rizos y el foque, seguimos navegando a 6-7 kts como si tal cosa.

A las 12 del mediodía estamos en la posición:

Latitud.- 11° 00’21 S
Longitud.- 132° 11’59 E

Hemos navegado 157 Nm en las últimas 24 horas y 1.113 Nm. desde Cairns. A Darwin aún nos quedan aproximadamente 130 Nm.

Mañana faltarán menos.

MH

Rumbo a Darwin.- 8

31 de julio de 2019

Buenos días a todos y todas, como dicen ahora nuestros políticos. Hoy hasta a ellos les perdono la vida porque estoy contenta.
Por fin he amanecido como una persona normal, sin náuseas, dolor de cabeza ni sensación de inseguridad, todos los síntomas que suelen acompañar al mareo 😵.
Puede que efectivamente haya librado de vomitar en Australia, lo que seguramente estaría prohibido por el departamento de Quarentine, si pudieran controlarlo.

La navegación está resultando muy agradable, el viento siempre portante, de F-4-5 y con alguna punta de F-6, sobre un mar bastante bueno, bajo un sol espléndido y con temperaturas diurnas cálidas, sin llegar a ser agobiantes.

Hemos decidido apuntarnos a estas condiciones hasta llegar de vuelta a casa. .
Dejamos atrás el Golfo de Carpentaria ayer por la tarde. Doblamos el Cabo Wessel, extremo septentrional de las Islas Wessels y seguimos navegando por el Mar de Arafura, con sondas de entre 30 y 60 m.

Otro día sin ningún barco en el horizonte, ni en la pantalla del radar.

Nuestra posición a las 12 del mediodía es:

Latitud.- 11° 06’11 S
Longitud.- 134° 40’54 E

Millas recorridas en las últimas 24 horas: 150
Millas recorridas desde Cairns: 956
Millas a destino en Darwin: 270 a rumbo

Mañana más.
MH

Rumbo a Darwin.- 7

Martes, 30 de Julio de 2019

Poco que contar, lo que quiere decir que todo está tranquilo y sin novedades. Para compensar el día anterior, ha tocado un día de vientos suaves y el mar en consonancia, una navegación sosegada.

El sol brilla con ganas, aparece por el horizonte, justo en la popa, poco antes de las 7 y se queda, con alguna que otra nube, hasta más de las 6 de la tarde en que nos deja ciegos, antes de esconderse en la proa. Es lo que tiene navegar rumbo W.

Como estamos en latitud 10° S tenemos prácticamente las mismas horas de luz que de oscuridad. Oscuridad bastante en estas noches en que apenas hay luna. En dos días será luna nueva. A cambio se ven mucho mejor las estrellas y Carlos dice que empieza a localizar una parte del Carro, concretamente las tres estrellas que sobresalen, aunque lo que se sigue viendo de maravilla es la Cruz del Sur, que nos lleva acompañando tanto tiempo.

Estamos a 28 Nm de la parte occidental del Golfo de Carpentaria, las islas Wessels, a las que vamos a pasar por el norte, por el Cabo Wessel, para no gastar en buscar otros nombres.

Nuestra posición a las 12 del mediodía es:

Latitud.- 10° 56’98 S
Longitud.- 137° 12’12 E

Esta jornada hemos recorrido 137 Nm.

No hemos visto un solo barco, ni siquiera en la pantalla de radar. Tampoco nos ha sobrevolado el helicóptero de los aduaneros. Hasta llegar al Estrecho de Torres, pasaban periódicamente y en el fondeo de Seisia, bajaron hasta bien cerca del agua para ver el nombre del barco. Habíamos salido a tierra y teníamos apagado el AIS, con lo que tuvieron que bajar a fisgar.

Llevan un estricto control para que ningún barco que no haya hecho entrada oficial en Australia 🇦🇺 vaya a fondear en sus aguas territoriales.

Por hoy es todo. Seguiremos informando 😉
MH