Ahora toca hacer pruebas antes de zarpar

Hace tanto tiempo, año y medio, que estamos amarrados, que ahora que se acerca el momento de reanudar la travesía, nos sentimos inseguros con respecto a los procedimientos que nos eran tan familiares y fáciles, así que toca hacer prácticas:

Esta es la práctica de publicar en nuestra Web desde el Iridium Go.

Tenemos el catamaran bastante preparado, aunque a última hora han surgido problemas con la electrónica, !que novedad!

Hemos estado en varadero para limpiar bien los cascos, tras la larga estancia en Town Basin Marina, donde las cracas se han cebado en el antifouling, se han aplicado dos capas nuevas de pintura y realizado pequeñas reparaciones.

Esta estancia en varadero la hemos completado con unos días de fondeo, coincidiendo con la Semana Santa y hemos disfrutado de volver a vivir con el ancla como única sujeción y de las aguas transparentes.

También el capitán aprovechó para pescar un poco.

Después volvimos a la Marina, que ahora es un hervidero de barcos que van y vienen, todos estamos con los nervios de la inminente partida, el día 1 de Mayo se cierra, oficialmente, la temporada de ciclones en el hemisferio Sur.
Aquí aprovecharemos para hacer las últimas compras, poner a punto todo lo que se pueda y zarpar hacia Opua – Bahía de las Islas, donde haremos la salida oficial de New Zealand.

Primer destino: Nueva Caledonia, travesía de unas 1.000 millas.

Esta publicación se va a hacer directamente desde el Iridium Go y no admite imágenes. Si todo funciona bien, haremos otra con unas cuántas fotos por el sistema tradicional.

Whangarei Marzo 2.019

Pues aquí seguimos, dedicados a poner a punto al PRATI antes de lanzarlo a cruzar el Índico, porque así a lo tonto, ya tiene unos añitos y se le van notando.

A nivel doméstico:

Nuevos toldos y quita vientos laterales, que han mejorado ostensiblemente el aspecto de nuestra terracita exterior.

Lijado y aplicación de aceite a las maderas de teka.

Sellado, por fin, del portillo superior central de la bañera, para que cuando llueve no haya goteras, lo que ha permitido que los cojines queden siempre instalados. Esto es otra cosa.

Nuevos mosquiteros/cortinas de los portillos cenitales de cocina y salón, aprovechando para cambiar la junta de estanqueidad de los portillos (silicona).

Instalación de nuevos termos de agua caliente, esos que se han vaciado varias veces en las sentinas, dándonos unos sustos de órdago y luego el consabido trabajo de achicar.

También nuevos inodoros, que tuvimos que hacer traer desde Australia. De paso se saneó el tubo del desagüe que tenía más colesterol que el capitán. Como no había disponible uno del mismo diámetro y calidad, le dieron una paliza contra un pilar y el colesterol quedó hecho añicos, con lo que se eliminó bastante bien.

El capitán no se deja hacer lo mismo para eliminar el suyo. 🤨

Se han cambiado las juntas de goma de todos los tambuchos, les entraba agua.

El baño de proa babor, se ha convertido en anfibio, vale para wc y almacenillo, se han habilitado unas estanterías encima del inodoro y ahora vale pató.

Pasamos a lo importante, temas náuticos:

Hemos incorporado un nuevo génova de 72 m2 y 9 onzas. O sea, controlable y fuerte, para vientos hasta F-7.

El code 0, es demasiado grande y fino, con sus 100 m2. así que ahora está instalado en un enrollador sinfin en el extremo del botalón, que ha crecido 80 cm., para albergarlo, está destinado a vientos suaves, hasta 20-22 kts

La vela mayor se ha aplanado, cambiado algún sable y terminal y adecentado un poco.

Nuevo saco de mayor.

Cabullería: hemos renovado la mayor parte, solo con cambio de camisas. Como tenemos cabos tipo spectra o dynema, en muchos casos y el alma se mantiene bien, con cambiar las camisas es suficiente y además parecen nuevos del trinque.

Tenemos encargadas nuevas baterías, las que pusimos en Uruguay se han cansado de currar. La primera idea era poner de Ion-Litio, pero cuando vimos los precios, decidimos que no hacían falta, así que nos hemos decantado por unas de carga profunda, Lead Crystal, que parecen una buena opción.

Esta semana toca mantenimiento de salas de motores.

Lo siguiente será revisar la electrónica y calibrar los pilotos automáticos.

Así relatado, no parece gran cosa, pero tratar con este personal, para que hagan los trabajos y no abusen en exceso de nosotros, es otro cantar.

Aún tenemos que volver a sacar el barco a varadero para limpiar los cascos y aplicar más pintura antifouling.

En otros ríos donde ha estado anteriormente no había bicherio, caso de Puerto Williams, Valdivia y Taravao, donde el agua dulce no criaba nada y el barco estaba limpio. Aquí por eso de ser distintos, en todo, todo, la mezcla de agua dulce del rio donde está la Marina y del agua salada de las pleamares, produce ingente cantidad de ostras, pequeñitas ellas de momento, que se fijan a los cascos y los dejan apañados. Y encima no son comestibles.

Los planes siguen siendo zarpar en cuanto pase la estación de ciclones. Allá por finales de abril. Tenemos concedida la prolongación de visado hasta el 13 de junio, San Antonio, si bien esperamos zarpar antes y no agotar este plazo.

Por hoy es un buen rollo que valdrá para retomar el contacto. El próximo día hablaremos de las excursiones que hemos hecho, tanto a la península de Coromandel como a la Isla Sur.

(crónica de la first mate)

Vuelta al PRATI en Nueva Zelanda

Han pasado casi 8 meses desde que dejamos el PRATI en la marina de Whangarei, New Zeland.
Esta vez nuestra estadía en tierra ha tenido una particularidad. Aparte de vacacionarnos, hemos
tenido un poco de trabajo.

Suceso importante, el fallecimiento de nuestro amigo Toni, el tripulante en tierra, que era como
sabeis, el encargado de publicar en esta Web y en Latabernadelpuerto.com nuestras crónicas.

D.E.P. Toni, seguirás navegando en el corazón del PRATI.

Nuestros planes a corto, medio plazo, son: Regreso a Nueva Zelanda a mitad de diciembre, visitar la isla Sur,
en la modalidad de turistas, es decir, el barco se queda en la amanita y nosotros viajamos en coche.

Quedan bastantes trabajos por terminar y el ritmo en Whangarei no es precisamente muy ágil.

Allá por primeros de mayo tenemos previsto el zarpe rumbo a Nueva Caledonia. De allí, Vanuatu,
Australia y W, W, W, para finalizar el año en Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

VOLVO OCEAN RACE en Auckland

Como estamos en New Zeland, en Whangarei, a 160 km. de Auckland, decidimos no perdernos la llegada de la VOLVO OCEAN RACE.

Con mucha ilusión nos fuimos para La Ciudad de las Velas, el sábado día 24 de febrero, que oficialmente era el día de la llegada de la regata, aunque todos sabíamos que estaban aún un poco lejos.

Así que con tranquilidad recorrimos las instalaciones montadas en el Viaduct Harbour de Auckland para esta ocasión. Había distintos stands de los equipos competidores y de VOLVO donde se podía ver el prototipo del VOVO 65 e incluso hacer la simulación de la navegación. También videos con el resumen de la vida a bordo en esas navegaciones extremas y el mensaje importante de esta edición que es la lucha contra el consumo indiscriminado de plásticos y el consiguiente vertido al mar. Turn the tide on plastic. Las imágenes del mar y sus animales, entre toneladas de basuras plásticas, resultan duras e intentan que, sobre todo los niños, se conciencien.

01
02
03
04
05
06

Estuvimos con Toño Piris, capitán en tierra del equipo MAPFRE. Nos enseñó lo que tienen que organizar para tener el barco en perfectas condiciones. Disponen de dos contenedores taller, totalmente equipados y mientras uno estaba aquí, el otro ya está viajando hacía Brasil para la siguiente llegada de etapa. Mientras esperaban, como nosotros, ellos montaron la cuna en la que colocarán el barco a su llegada.

Esta vez toca pintar la cubierta, la dura navegación y el trasiego constante de las velas, pule la pintura antideslizante de la cubierta y hay que ponerla nueva.

Estamos a mitad de regata y hay una importante labor de mantenimiento/reposición.

En el pabellón de VOLVO en la pantalla del tracker, mucho más completa que la que vemos por Internet, pudimos seguir el avance de los equipos. Allí ya tenían la idea de que llegarían al martes por la noche.

07
08

Esa noche de martes, después de cenar, nos dirigimos al puerto para esperar la llegada de los barcos, prevista para más de la una. Mucho viento y noche desapacible. En principio, muy poca gente dispuesta a esperar, casi nadie. En el escenario montado para la ocasión, donde todos los días hay música, pudimos seguir en pantalla gigante el avance de la flota ya en la costa neozelandesa y refugiarnos del frio con los pubs que hay delante del escenario, unos los usamos como asientos, para lo que realmente están pensados y otros de manta.

09
10
Y por fin llegó el momento:

La línea de meta, en total obscuridad, solo las luces rojas que marcaban la finish line y un montón de barcos que acompañan en la llegada, mientras el helicóptero les sobrevuela. En media hora, entraron los cinco primeros y antes de 2 horas, estaban todos en puerto.

Parece mentira que hayan recorrido más de 6.000 millas, con distintos rumbos, con distancias entre ellos a veces grandes, con las encalmadas de los doldrums y los fuertes chubascos de las zonas tropicales y que se concentren de esa manera en la llegada y le den emoción.

Los espectadores, que ya éramos un buen número, solamente pudimos atisbar la luz de navegación en lo alto de los mástiles y como, inmediatamente superada la finish line, enrollaban las velas de proa y arriaban la mayor.

Desaparecieron de la vista del público durante un buen rato, imaginamos que habrá trámites reglamentarios que cumplir y cuando aparecieron ante sus familiares, amigos y aficionados, todo es alegría y disfrute del momento.

11
12
13

Evolucionan a motor, se dan unas vueltas derrapando como un Formula 1, para disfrutar de los aplausos y van ocupando cada uno su atraque en el puerto. AKZONOBEL, SCALLYWAG, MAPFRE, DONFENG y TTTP con suficiente margen de tiempo entre ellos para tener su minuto de gloria.

Las familias están a pie de atraque, en el pantalán. Saludos, abrazos, niños a bordo, algunos muy pequeñitos e inmediatamente empieza el zafarrancho de desmontar el barco. Velas empaquetadas que se van desembarcando a la vez que los equipajes de los tripulantes. No hay un minuto de tregua.

14
15
16

Por fin, una hora después, hay que ir a recoger el trofeo por esta etapa. MAPFRE hizo pódium y aumentó la ventaja en la general sobre su inmediato perseguidor, el DONGFENG. El famoso Haka recibe a cada equipo.

17
18
19

Tras la entrega de trofeos y la consabida ducha con champán, felicitamos al skipper Xabi Fernández, capitán del equipo español:

“¡Enhorabuena, los estáis haciendo muy bien!”

Él, en plan humilde:

“Se hace lo que se puede”.

Después, algunos nos vamos a dormir, a más de las tres, mientras vemos entrar al BRUNEL en la línea de meta.

A media mañana, cuando llegamos al puerto, ya hay tres barcos en sus cunas y la actividad es frenética.

20
21

Como han llegado con dos días de retraso, ahora toca acelerar los trabajos, ya que el día 9 comienzan las regatas dentro de Auckland y el 18 de marzo darán la salida de la 7ª manga, rumbo a Brasil, doblando Cabo de Hornos. Larga y dura travesía, posiblemente la que más.

Deseamos la mejor suerte al equipo MAPFRE y que la bandera española siga en primera línea hasta la definitiva Finish Line en Holanda.

22