![]() |
Nuestro polizón de crónica anterior |
El viernes, por la mañanita, fondeamos en el Club de Yates de Arica, en la Posición : Latitud.- 18º 28´818 S Longitud.- 70º 19´710 W |
Tenemos ancla por proa, transversal a la bocana del puerto y por la popa estamos amarrados a una boya. Nos rodean cientos y cientos de pequeñas gaviotas y algunos pelícanos. Por estribor se eleva majestuoso el Morro de Arica, con sus 130 m de altura y una gran bandera de Chile en todo lo alto. Es Monumento Nacional y en 1.880 escenario del enfrentamiento conocido como la Batalla de Arica, en la Guerra del Pacífico, que selló la ocupación por parte de Chile de esta parte del litoral. |
![]() |
El Morro de Arica |
Un pequeño paseo desde el Club de Yates nos lleva al centro de la ciudad que es tranquila y con mucho ambiente en sus calles este mediodía de viernes. El sol brilla, como hace todos los días aquí. Cuentan que una vez llovió un día entero. Algo verdaderamente raro porque lo normal es que no caiga ni una gota de lluvia nunca. |
![]() |
Fondeo del Club de Yates |
![]() |
Calle 21 de Mayo |
Aquí hemos conocido a la familia Mateo- Lagos, él, español de Navarra, vive aquí hace 50 años, es socio del club de yates, donde tiene su lancha y han sido unos estupendos anfitriones. |
![]() |
El Morro desde el ERIKA |
![]() |
En el ERIKA |
![]() |
En el PRATI |
Ayer, con Erika, su mujer y Chelo, una de sus hijas, hicimos visita turística al Valle de Azapa, donde la vegetación rompe la aridez de este desierto inmenso. Visitamos el museo de las momias Chinchorro, dicen que las más antiguas del mundo y el Santuario del colibrí, lugar simpático y ocurrente y sobre todo, disfrutamos de la compañía y la tertulia que se alargó con la presencia de Fermín, otro de sus hijos. |
![]() |
En el Santuario del colibrí con Erika |
![]() |
Carlos y la llama |
![]() |
Con Chelo |
Arica es un lugar agradable y donde podríamos pasar unos días muy buenos si no fuera por las dichosas marejadas, que navegando no molestan en absoluto pero en puerto nos salsean de forma continua, la resaca entra en los puertos y las orillas que mete miedo. Nuestra posición no es buena, obligados por el amarre a la única boya disponible y porque el suelo, de roca, no anima a quedarse solo al ancla. |
![]() |
En el Club de Yates |
La única solución es seguir hacía Ecuador, como estaba planeado. Hoy toca rellenar el gasoil consumido en la ultima “navegación aburrida”, hacer un poco de compra, avisar a las autoridades para que vengan a inspeccionar el barco antes de autorizarnos el zarpe y si hay suerte con todo esto, mañana a navegar. En principio hemos pensado hacer travesía directa a Bahía de Caraquez en Ecuador, unas 1.500 millas, bordos incluidos. El pronóstico meteorológico es regularcillo, vientos suaves por la popa e inconstantes, por eso entendemos que la travesía durará 15 días o más. Si no hay imprevistos, pasaremos la costa peruana sin hacer escalas. Perú lo visitaremos después por tierra. |
HOLA CARLOS , MAGDALENA,
PARA MI FUE UN GUSTO HABERLOS CONOCIDOS Y HABER INTERCAMBIADO PALABRAS CON USTEDES ,ESPERO QUE SE LLEVEN LOS MEJORES RECUERDOS DE LA CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA.
VIENTO A UN LARGO
.ABRAHM