Monthly Archives: febrero 2016
Antofagasta
En navegación, día 06/02/2016, en la crónica anterior anunciábamos al amanecer arrancada de motor. Justo a mediodía aparece ligera brisa de 8 Kts. Por la popa, desenrollamos génova, paramos motor y dulce navegación a 4 nuditos. Después de comer, ya con F-4 izamos mayor con sus 2 rizos y retenida al través. A media tarde sube el viento a F-5. Para no avanzar demasiado cambiamos génova por foque. Fuimos haciendo todo lo posible para avanzar con lentitud y no llegar por la noche a destino, pero ante la previsión meteorológica que nos da Miguel, de la rueda de Bahía Blanca (Argentina) con el que charlamos todos los días, de que el viento a media noche caerá totalmente, volvemos a sacar el génova por aquello de que nos quiten lo bailao. A la cena, el viento baja a F-4 y a eso de las 2 de la madrugada F-3-2. Por suerte vamos haciendo una navegación plácida casi de ensueño. El cata se desliza suavemente con viento de popa y mar tranquila, para más y más, a esta velocidad llegaremos bien entrado el día. Por la proa vamos viendo las luces de Antofagasta, una ciudad grande y muy iluminada, con muchos mercantes fondeados en sus ante puertos. A las 8 de la mañana, a 4 millas del Club de Yates, parón total del viento. Al tran tran y motor al pouso agarramos boya con ayuda del personal del Club. Quedamos amarrados a boyas proa y popa, ambas con doble línea, una para cada patín y por seguridad, ancla a 40 m por proa. Ya estamos en Antofagasta, hemos recorrido 233 millas, con solo un par de bordos. Nos gusta lo que vemos a nuestro alrededor. Estamos en el centro de la ciudad. Por un costado tenemos el muelle salitrero, que fue construido en 1872 y que ha sido restaurado, como monumento histórico y lugar lúdico hace poco tiempo. Por la popa la Costanera y el ferrocarril. En el otro costado las instalaciones de un Club de Yates muy empacado. Quinchos, restaurantes, piscina, pequeña playa y un buen varadero con tu travelift. Veleros más bien pocos, es más un club social que puramente náutico. |
![]() |
![]() |
![]() |
Nuestro amigo Rodrigo vino a recibirnos y con él, a mediodía nos fuimos a comer al centro comercial, aquí mal, que tenemos a 5 minutos caminando. Allí vimos por primera vez en Chile una tuna, al purito estilo hispano. El capi arreó buena propina y la first mate se vio regalada, acompañada y bromeada por los tunos. |
![]() |
![]() |
El lunes mecánico y taller para los turbos. Hoy, miércoles, después de idas y venidas a un par de talleres, aún no tenemos un diagnóstico claro. Lo más probable es que haya que comprar los 2 turbos nuevos. Y ya se sabe, VOLVO, pastizal. Si se confirma la sospecha, además habrá que esperar 15 o 20 días por los repuestos que son de importación. |
![]() |
![]() |
Ya habíamos programado tour por el desierto de Atacama y ahora con mayor motivo, habrá que planificar más actividades para este lugar que por otra parte nos está gustando bastante. Nuestra Posición : Latitud.- 23° 38’574 S Longitud.- 70° 23’952 W |
Averías, otra más.
Por aquello del hombro contracturado prolongamos nuestra estancia en Bahía Inglesa por una semana. El miércoles sesión de fisio con aparente buen resultado. Al día siguiente la contractura había desaparecido pero el hombro sigue lesionado, probablemente algo de tendinitis. El caso es que el capi está algo inválido. El jueves, según lo anunciado, entró fuerte resaca en la bahía. El embarcadero del TUMORROU sufrió el embate del mar y parte de las tablas de su plataforma flotante se fueron a pasear por el mar. Mientras tanto, como éste es el único lugar de desembarco civilizado, permanecimos a bordo y el viernes ya cansados de esa situación, nos despedimos por teléfono, levamos ancla y salimos hacia Antofagasta. A rumbo directo, 211 millas. La previsión meteorológica es la habitual, vientos suaves que se establecen a primera hora de la tarde, que duran hasta la media noche y caen de súbito antes de amanecer. Las mañanas, a motor. En un principio pensábamos haber hecho más paradas de fondeo, hay lugares lindos por el camino que vale la pena visitar, sin embargo las averías, el hombro luxado y las dichosa resacas, que dificultan los desembarcos en dinghy, nos han aconsejado ir de tirón. A las 4 horas del zarpe y yendo aún a motor, de nuevo alarma, ahora acústica, de bomba de sentina en sala de motor de estribor. Ha reventado una tubería e inunda la sentina. Paro inmediato del motor, cierre de válvula de admisión de agua del motor y el chorro de agua continua. Afortunadamente es agua dulce y no tiene nada que ver con el funcionamiento del motor. Una tubería plástica del circuito de agua dulce sanitaria, se ha hecho un globo y ¡pluf! Tanto como economizamos el agua dulce para luego verla en un minuto en sentina. La bomba de achique funciona bien, ya lo creo. Se independizan los circuitos de babor y estribor, se desconecta la bomba de estribor y quedamos con agua dulce solo en la cocina y el patín de babor. El viento a partir de ese momento y según lo previsto, empieza a subir y nosotros izamos. Durante 18 horas navegamos a vela, vamos con mar de fondo y olas de 4 m, con frecuencia de 10-12 segundos, o sea, mar tendida suave. Al atardecer y para evitar los golpes de la botavara y gualdrapeos de la mayor, tomamos un segundo rizo y hacemos retenida con mayor bien abierta. Con vientos de popa, la mayor desventa el génova y la navegación se hace incómoda. Hay que recordar que los obenques del catamarán están retrasados y no permiten largar la mayor entera a un costado porque rozan los sables con el obenque. Con esta solución mayor trincada y capada, mejora el confort a bordo. Hemos tenido vientos de hasta 20 kts. manteniendo casi siempre F-4, F-5. De esta guisa la ETA a Antofagasta se adelanta a la media noche. La entrada en este puerto es complicada y todo el mundo nos ha advertido de no hacerlo sin luz. Al amanecer, cuando el viento ya ha hecho mutis por el foro, arrancamos motor, con bajas rpm, para retardar el avance y procurar no llegar antes de tiempo. El día de ayer fue todo sol y cielos azules. El agua del mar ya está a 24º, estamos próximos al Trópico de Capricornio y aunque la corriente Humboldt, que llega fría de la Antártida se hace notar, va pudiendo la latitud. Nuestra Posición a las 10,00, hora local es Latitud.- 25º 04´25 W Longitud.- 71º 19´25 S |
Bahía Inglesa
Estamos fondeados en la Bahía Inglesa, en su fondo Sur. Ésta es una bahía muy amplia, a la entrada unas 3 millas, con resguardo del NE, S y W. Una gran playa bordea toda la bahía. Llegamos hasta aquí con condiciones bien variables. Tras el fuerte viento de la tarde, se mantuvo una intensidad confortable durante la noche. Al amanecer cayó el viento y tuvimos que volver al motor. Al poco de arrancar nuestro unimotor, aparece en display una alarma de alternador. En el libro de instrucciones ordena la parada inmediata del motor. Sudor, infarto y casi lágrimas. Estamos en encalmada y sin propulsión. Bajada a la cámara de tortura y a estudiar, esperando un milagro. Húbolo, húbolo. Apareció un terminal faston suelto que alimenta la excitación del alternador. Apriete y a otra cosa. Seguimos, pasito a pasito y otro avistamiento de ballena. También en este caso, muy cerca de la costa, en una zona de acantilados y sonda de 150 m. de nuevo lejos del PRATI. A las 13,30 doblamos el cabo Punta Morra y en el fondo de la bahía nos están esperando nuestros amigos los Cánovas. Como solo avanzamos con un motor y está plagado de boyas de señalización de cultivo de ostiones (vieiras) navegamos con cuidado extremo para no enganchar ningún cabo. Carmen y Luis vienen en un dinghy a colaborar en el approaching. Largamos ancla en sonda de 7 m. con fondo de arena y algas de pequeña entidad. Al no tener tracción en ambos motores no podemos dar atrás para garantizar el agarre del ancla en el fondo, como solemos hacer. Esperamos a que tire un poco el viento y más o menos entendemos que el fondeo es bueno. Besos, abrazos y desembarco. En un pequeño lugar de desembarco está el restaurante (chiringuito de playa) TUMORROU, tal como se lee. Tendrá que ver con que estamos detrás de un morro. Este restaurante es propiedad de Antonio, amigo de Luis Cánovas. Nos pusieron una comida excelente en un lugar muy agradable y con toda la familia atendiéndonos de forma bien amable. A la sombra de los cañizos, con un azul intenso en el mar, con buena compañía y rica comida, temperatura perfecta de verano en latitud 27º S. (Como en Canarias). ¿Quién da más? Paseamos un poco para bajar la comida y nos sorprende un gran cartel oficial del Gobierno de Chile, anunciando que todas las construcciones que estamos viendo son ilegales. Son terrenos del Estado y no están autorizadas. Aquí a esto le llaman “tomas” y son el equivalente a las favelas o las chabolas pero como residencia de verano para gente solvente. De hecho son prefabricadas de madera, muy parecidas, tienen placas solares e incluso calles ordenadas y semiurbanizadas. Nos han contado que hicieron una fiesta hace poco, celebrando un aniversario de la implantación y vinieron las autoridades locales, alcalde y demás. El surrealismo que nos sorprendió cuando en su día visitamos Méjico, reaparece a nuestra vista. Además, no es un caso aislado. Es lo más normal y algunos asentamientos, después de 15 años, han conseguido las autorizaciones legales. También, en primera línea de playa, hay otros asentamientos, estos más pintorescos y provisionales. Se trata de una especie de jaimas negras, bien grandes, donde las distintas familias que forman parte del grupo, instalan sus tiendas individuales y viven compartiendo el resto de los espacios, durante todo el verano. En Chile también está prohibida la acampada libre. El sábado hicimos pequeña excursión a Caldera, pueblo pequeño, en la bahía contigua, con abrigo natural para lanchas de pesca y un pequeño puerto comercial. Muy pintoresco el lugar. Estamos ya en la región de Atacama. El famoso desierto chileno. Aún se ve algo de vegetación porque estamos en la parte sur. El verdadero desierto es más al norte, pero la sequedad lo va anunciando. Ayer domingo, por la tarde, nuestros amigos se fueron a su casa y a su trabajo, respectivamente. Hemos pensado quedarnos aquí algún día más, disfrutando de este plácido lugar. El capitán tiene una fuerte contractura en el omoplato derecho y estamos tratando de localizar un fisioterapeuta que lo arregle. No sabemos si aquí habrá. Nuestra Posición : Longitud.- 27º 08´401 S |