[audio:https://www.prati.es/bitacora/wp-content/uploads/2010/01/itapua1.mp3|titles=itapua1]
(seguimos en el día 6 de enero)
“ Una vez comidos dimos una vuelta por el mercado y sus alrededores, donde mi madre se compró un modelito muy bahiano, y yo compré unas pulseras para mis amigas. También nos hicimos fotos con un individuo de lo más peculiar que vendía sombreros.
 |
|
uno de los restaurantes del Mercado Modelo |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
|
El gorrito ya estaba adjudicado a Tino. |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Una vez que volvimos al puerto fuimos a ducharnos y nos arreglamos para ir a cenar a un rodicio, este ya de verdad. La cena trascurrió muy bien, hasta que a mamá se le explotó un tomatito cherry encima de la falda nueva y casi nos la cargamos. (Es que valla puntería…) Después de la cena nos fuimos a una terraza que incluía música en vivo y nos tomamos una copa. El sitio era muy acogedor, pero lo mejor de todo fue mi mojito, que de la cantidad de hierbabuena que tenía parecía un potaje.
Estuvimos allí un buen rato y después nos retiramos a descansar.
Día 7, “las compras de reyes”
Como cuando nos despertamos esa mañana no teníamos ningún regalo decidimos ir a comprarlos nosotros, así que nos arreglamos y nos fuimos al Pelourinho. Allí recorrimos diversas tiendas y compramos un cuadro, una figurita, collares, pareos… y un largo etc. Entre compra y compra paramos a visitar un museo en el que vimos cuadros, esculturas y varios objetos de la tradición de Salvador.
Se trata del Museo Afro – Brasileiro, en el que hay muchas piezas de origen o inspiración africana, así como las relacionadas con la religión afro-brasileira de Bahia.
y después paramos en un pequeño bar para refrescarnos y reponer fuerzas tomando una cervecita y un piscolabis.
|
 |
|
|
 |
|
|
|
Estamos en el boteco llamado Cravinho. |
|
Seguimos con nuestras compras de un lado a otro del Pelourinho y cuando ya lo teníamos todo listo decidimos irnos a comer a un restaurante que nos habían recomendado. Era un lugar un tanto pequeño, pero muy bien decorado y muy hogareño. Allí Mada y papá decidieron arriesgarse y probar un plato típico baiano, llamado moqueca, que lleva entre otras cosas aceite de demdé y leche de coco. Lo cierto es que al final tuvieron suerte, porque la moqueca, en contra de lo predicho por el capi, estaba muy buena.
 |
|
Zumbi dos Palmares, un esclavo que no se conformó con serlo. |
|
|
 |
|
|
 |
|
Un poquito más del Pelourinho |
|
Después de comer bajamos de nuevo en el elevador hasta el Mercado Modelo y volvimos por última vez al Prati, donde hicimos las maletas. Dejamos el puerto y nos fuimos al aeropuerto, donde facturamos el equipaje, tomamos algo y por último nos despedimos y embarcamos en el avión que nos llevaría de nuevo a España, donde hacía frío, mucho frío.”
|
😯 😯 😯
Que nivel Maribel. Lo de la multimedia demasiao y encima con Tarde en Itapoa, mi tema favorito y sintonia oficial de la visita.
Las fotos, modestia a parte y ya que nadie lo dice 😈 😈 😈 una pasada, asi que podeis nombrarme reportero oficial y asi hago un viajecito a cada estancia de interés para inmortalizar el evento.
Bueno chicos, sois unos campeones. Y como alguien dijo algun dia … besos a los perros y patadas a los niños … o seria al reves (lo de las patadas es broma, «asin» que los de las protectoras «dejai» tranquilas las armas).
En fin besos y mucha suerte. Sois los mejores.
AAD