Con la idea de zarpar el miércoles, según las previsiones meteorológicas, el martes amanecemos antes de las 6 viendo que la calefacción ha dejado de funcionar. Esto puede dar al traste con nuestros planes. Es imposible navegar por esta zona sin calefacción. Toda la mañana estuvieron los mecánicos de a bordo sobre la caldera. Afortunadamente cambiando quemador y auxiliares se resolvió el problema. Nos había ocurrido lo mismo en Puerto Deseado y allí se había cambiado solamente el quemador. Nuevos repuestos nos habían llegado a Puerto Williams y ahora con ellos se ha vuelto a resolver el problema. ¿Por cuánto tiempo? Debe haber alguna causa que desconocemos que provoca estas averías. Con que funcione para estos 15 días nos conformamos. Luego ya se estudiará el problema. Por la tarde tramitamos en Capitanía la autorización para navegar por la ruta de los ventisqueros. Cervezas en el MICALVI con los colegas de navegación y temprano a la cama. Ya nos hemos situado en una boya para que por la mañana podamos salir sin depender de nadie. Aún es noche cerrada cuando aparecemos los 4 en el desayunador, son las seis y media. Poco después de las 7, ya con luz, en un día nublado y lluvioso, soltamos la boya y comenzamos nuestra navegación. Salimos de Puerto Williams, doblamos en Punta Gusano y tomamos rumbo W. Nos siguen en poco rato, seis veleros. Casi todos de gente con la que estamos compartiendo vivencias: El LOJAN de Daphne y Rainer, pareja de septuagenarios con los que coincidimos doblando Hornos y que ahora parten hacia Puerto Montt. Son gente encantadora y muy animados. El TANGAROA, con Celine y Pierre, quienes hicieron una recalada en Ushuaia un poco más larga de lo habitual, para que naciera su niña que ahora con casi 4 meses les acompaña. También van a Puerto Montt. El TARA, con una pareja holandesa, de la que no podemos recordar los nombres aún habíando compartido charlas y vinitos, también en ruta a Puerto Montt. El PIC’ LA LUNE, de Sonia y Antonio, que van a pasar unos días por los canales antes de viajar a España para escapar del invierno austral. Los otros dos barcos no son tan cercanos y no sabemos poner ni sus nombres con corrección. Vienen los seis por nuestra popa y como hoy la visibilidad es muy reducida, cuesta distinguirlos a todos, aunque sabemos que siguen ahí. Hemos intentado foque más motor, hemos seguido solo a motor, vuelta a sacar el foque y como el viento es flojo y variable no hay manera. Llueve y llueve mientras avanzamos por el Beagle cuyo paisaje se va transformando, cambia la vegetación, los árboles parecen recortados por un jardinero experto, manteniendo una altura y una disposición homogénea. Abundan las colonias de gaviotas y cormoranes y pasan nadando alrededor del barco grupos de lobos marinos. Algunos más juguetones nos siguen un rato la estela. A primera hora de la tarde la lluvia se transforma en nieve y así nevando llegamos al fondeadero de Caleta Olla a 58 millas de Williams, lugar muy abrigado de casi todos los vientos donde el fondeo ideal es con el ancla y dos cabos por popa a los árboles que crecen junto a la playa. Primer fondeo del nuevo equipo de tripulantes que se resuelve con rapidez. No hay viento y así todo es fácil. |
Posición en Caleta Olla Latitud.- 54º 56’452 S Longitud.- 69º 09’412 W |
Una hora después empiezan a aparecen los demás. Los chicos ayudan a los del LOJAN que tienen algún problema con su motor y la maniobra se complica un poco. La nieve cae con intensidad. Cuando todos quedan fondeados, la playa está ocupada de lado a lado y los largos de popa se entrecruzan perfectamente sobre los guijarros de la orilla. Calefacción a tope, cena sustanciosa, un rato de videos y a las diez y media ya estamos escondidos bajos los edredones. Ha sido una noche plácida, arrullados por la lluvia que según parece nos va a acompañar algún día mas. Planes a corto plazo: esperar que pase la masa nubosa que se estima dure dos días para navegar en corta travesía, unas 20 millas, hacía el Seno Pía donde aparecen los primeros glaciares. |
Monthly Archives: marzo 2014
Sin cobertura satelital
Hoy no hay crónica Hola, estoy comunicando por radio con el Prati de Carlos y Malena, |
Esperando buen meteo para zarpar de nuevo
Triple salto a Hornos, fotografías desde la salida de Ushuaia
El PRATI ha doblado El Cabo de Hornos
El 16 de marzo, cuando el verano austral toca a su fin, doblamos a bordo del PRATI el Cabo de Hornos, culminando así la primera etapa de aquella vuelta al mundo que comenzamos en Melilla en junio de 2.009, hace 21.100 Nm. Tripulación: Carlos Vega, Magdalena Herrero, Paula Bea y Pablo Caneda. Familiarmente, los Pratis y los Panautas. Y en tierra, Toni Cea. A las seis, aún de noche, sonó el despertador. Con un frugal desayuno, para no perder tiempo, levamos ancla en la Caleta Martial. Amaneció con cielo cubierto y frío, apenas sin viento. El POLARWIND da máquina avante y el pequeño convoy a su popa arrumba hacia el oeste bordeando por el norte la Isla Herschel. Dejando Jerdan por estribor, tomamos rumbo sur por la Bahía San Francisco y con viento suave izamos mayor con un rizo y largamos génova. Tenemos viento componente WNW. En latitud de la Isla Hall, donde avistamos por primera vez el monte Cloyen situado al NW de la Isla Hornos, el viento rola al W y tomamos rumbo SSE. Aquí se deshace el convoy, el POLARWIND y el LOJAN siguen a vela y motor contorneando la Isla de Hornos, mientras nosotros optamos por doblar Hornos a vela, solo a vela. El viento va subiendo hasta F-5 y damos un bordo largo hasta unas 5 millas al sur de la isla, Nuestra posición a las 10 horas es: Latitud.- 56º 01’000 S Longitud.- 67º 24’75 W donde nos da para cambiar de bordo. En este momento el cielo se oscurece aún más, las nubes vienen bien cargadas, comienza a llover y la mar de fondo hace acto de presencia, lo que eleva el nivel de adrenalina en la tripu del PRATI. En esa latitud nos encontramos un velero que en dura ceñida nos corta la popa a escasa distancia. El mal tiempo y la tensión del momento nos impidió acordarnos de hacer un brindis como suele ser habitual. Solo estábamos ocupados en iniciar cuanto antes la retirada, ya que la previsión era de subida del viento, role al SW con F-6 por la tarde, para nuestro recorrido por la Bahía Nassau, hacia Puerto Toro y generalmente las previsiones siempre se quedan cortas. El paso nos dio para hacer las fotos con aquellos gestos típicos de victoria y alegría mientras arrumbábamos al Paso del Sur. En nuestro pabellón de babor ondulaba además de una bandera de España, de mayor tamaño del habitual, un gallardete que nuestro amigo Pepe nos regaló y que él conservaba del buque escuela Juan Sebastián el Cano. En su memoria cruzó Hornos otra vez. Cuando doblamos el faro en la punta este que es donde está el monumento de Hornos, la visibilidad era muy mala. Hablamos con el control ALCAMAR HORNOS para saludarles y reportar nuestro paso. Gente muy amable que agradeció nuestra llamada y nos envió saludos en nombre de toda la familia. Estos puestos los ocupa un militar con su familia durante un año. Con rumbo norte cruzamos el estrecho Paso Mar del Sur, dejamos Freycinet por babor y todo seguido hasta Puerto Toro. El viento, como estaba previsto, subió a F-6 con rachas de F-7, mantuvimos con cierta intranquilidad un solo rizo hasta mitad de la bahía. Aquí tomamos la segunda mano de rizos, manteniendo la misma velocidad del velero y quedando el barco más estabilizado y los tripulantes menos estresados. Los 8-9 kts. de velocidad nos acompañaron hasta la entrada en el canal Goree, donde por aquello de las boyas de los pescadores, bajamos mayor, arrancamos motor y con vigilancia especial hicimos las últimas 15 millas hasta puerto. Amarrados al pantalán nos dimos cuenta de nuestro lapsus de celebración justo al doblar el cabo. Llegamos cansados, satisfechos pero cansados. La navegación de 86 Nm, en 13 horas con bastantes momentos de tensión, nos pasó factura. Nos homenajeamos con una buena cena, pusimos una nota breve para los que nos seguís y a descansar. Hoy estamos digiriendo el día de ayer y haciendo repaso a nuestras vivencias de navegación. Quien les iría a decir a Lolo y Javier de nuestro Club de Vinarós, que los Pratis iban a doblar el cabo de Hornos y sin romper nada. Bueno, hablamos de Lolo y Javier pero se puede hacer extensivo a mucha más gente. ¿A que si ? Otra de las preguntas que nos veníamos haciendo esta última temporada es ¿Qué hubiera pasado si el PRATI en la Bahía de Salvador no hubiera chocado con la putaboya y hubiese seguido en ese momento su viaje hacia el Sur? Han pasado desde entonces casi 5 años y ha sido duro y complicado llegar hasta aquí. La respuesta es que probablemente en aquella época hubiésemos hecho rehúse a medio camino o los vientos patagónicos nos hubiesen puesto del revés. También nos hemos acordado de aquel relato del hijo de nuestro amigo de Navia, Manolo el Chamaco, cuando dobló Hornos y contaba que las gotas de lluvia eran como pequeños cristalitos que se incrustaban en la cara, en aquel amanecer de principios de verano a una hora bien temprana. Porque frío, se pasa mucho frio. Vamos muy abrigados y a pesar de eso el frío y la humedad te castigan duramente. Algunos ratos, con Paula y Pablo, recordamos nuestras reciprocas correrías en el cálido Caribe y eso nos calienta al menos el espíritu. Se ha hecho realidad una historia con la que ya soñábamos allá por el 2.008 estando en nuestra casa de Guadalajara, cuando por la noche, navegando en Internet, entrabamos en páginas con relatos de expediciones al Cabo de Hornos, aún guardábamos en memoria nombres como Caleta Martial, Bahía Nassau, Puerto Williams, Puerto Toro, etc. todo bastante desordenado y ahora llevado a la realidad. Y haciendo referencia a un comentario que nos trascribió de un artículo náutico, nuestro amigo Toni, es bien cierto que ahora Hornos lo dobla cualquiera en un barco de chárter, pero también es bien cierto que llegar hasta aquí en velero no es tan sencillo. De todas formas, aunque estamos orgullosos, no es como para ponerse ningún pendiente. No nos los vamos a poner. La first mate seguirá como siempre con los que ya tenía y el capi con sus orejas vírgenes. Tampoco pensamos mear a barlovento, que nos parece cosa de idiotas, ni saludar de tú a tú al Juanca. Hoy estamos fondeados al ancla en Caleta Banner, al norte de la Isla Picton, para descansar. Latitud.- 55º 01’006 S Longitud.- 66º 55’592 W Cuando lleguemos a Puerto Williams, mandaremos fotos. |